Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Artículo
Jesucristo, “pontífice de los bienes futuros”. Un sermón en náhuatl de fray Bernardino de Sahagún
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
This paper explores discursive strategies used by fray Bernardino de Sahagun regarding prohibition of pre-Hispanic human sacrifice in a Nahuatl language written sermon, which deals on Christ sacrifice and his figure as ...
Artículo
En torno a las voces y los conceptos de la muerte ritual en cuatro manuscritos nahuas sobre la Pasión de Cristo
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
This paper describes the Nahua words that named Christian categories on Christ’s sacrifice in four Nahua manuscripts of possible Franciscan filiation. The main objective is to analyze those words, which by various acculturation ...
Artículo
Guilhem Olivier, Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2015, 744 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
Critical review of Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica by Guilhem Olivier, analyzing the figure of Mixcóatl as a symbolic axis of ritual practices, power structures, and worldviews in Mesoamerica. The author combines ...
Artículo
Le cerf et le roi : modèle sacrificiel et rite d’intronisation dans l’ancien Mexique
(Societé des AméricanistesOpenEdition Journals, 2008)
El venado y el rey: modelo sacrificial y rito de entronización en el México antiguo. Después de una breve descripción de los ritos previos a la cacería y de las técnicas cinegéticas, este artículo pretende establecer un ...
Reseña
Sobre Michel Graulich, Le sacrifice humain chez les Aztéques
(El Colegio de México, 2006)
Con Le sacrifice humain chez les Aztéques, Michel Graulich nos ofrece una verdadera "Suma" sobre un tema polémico y apasionante a la vez. El autor ha revisado de manera sistemática, no solamente todas las fuentes disponibles ...
Artículo
¿Cómo se hace un dios?: la muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica
(Universidad Iberoamericana, 2020)
"A través del análisis filológico e historiográfico de los mitos y los rituales recopilados etnográficamente por los frailes españoles del siglo XVI, este artículo explora las complejas ideas y prácticas detrás de la muerte ...
Artículo
¿Cómo se hace un dios? La muerte y el sacrificio nahuas como máquina de transformación ontológica
(Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, 2020)
A través del análisis filológico e historiográfico de los mitos y los rituales recopilados etnográficamente por los frailes españoles del siglo XVI, este artículo explora las complejas ideas y prácticas detrás de ...
Capítulo de libro
Nican om peua in tealtiliz tlahtulli/Aquí comienza la relación de la purificación de gente (para el sacrificio)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)
El capítulo sobre la vida económica de Tenochtitlan describe las prácticas comerciales, la festividad y los rituales que rodean el sacrificio humano, fundamental en la cultura mexica. Se detalla la preparación de las ...
Artículo
Venados melómanos y cazadores lúbricos: cacería, música y erotismo en Mesoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"El artículo analiza la dimensión erótica de la cacería en Mesoamérica, así como los nexos entre la cacería, la guerra y el sacrificio. Se describen las relaciones entre los cazadores y sus presas que siguen un modelo ...
Reseña
Perig Pitrou, Le chemin et le champ. Parcours rituel et sacrifice chez les Mixe de Oaxaca (Mexique)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Reseña de Perig Pitrou, Le chemin et le champ. Parcours rituel et sacrifice chez les Mixe de Oaxaca (Mexique), Nanterre, Société d’Ethnologie, 2016.