La historia en el teatro o del descrédito hispánico en la historia
Resumen
El capítulo titulado "La historia en el teatro o del descrédito hispánico en la historia" examina la representación del carácter español en el drama, especialmente durante el Renacimiento y en el teatro isabelino. Se destaca cómo los dramaturgos, al igual que Kid, toman las crónicas medievales y las habilitan para expresar un nacionalismo dramático, representando a los españoles como seres orgullosos y vengativos. A través del análisis de personajes históricos como el capitán Alonso de Contreras, se trazan conexiones entre la fantasía literaria y la realidad histórica, mostrando la riqueza de las vivencias españolas frente a las caricaturas presentadas en la literatura. Se menciona además la forma en que los temas históricos se popularizan, penetrando en la cultura popular a través del teatro, haciéndose accesibles a un público más amplio en una época en la que la historia se alejaba de los temas religiosos para centrarse en el hombre y sus realidades
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3323Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0