Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPlasencia de la Parra, Enrique
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporal1917-1937
dc.date.accessioned2025-03-12T17:16:29Z
dc.date.available2025-03-12T17:16:29Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn[En trámite]
dc.identifier.other537
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4195
dc.description.abstract“This book focuses on the post-revolutionary period and provides an overview of how the armed forces functioned and how they were structured. It describes the weapons (cavalry, infantry, artillery, engineers and aviation) and the services (health, justice and military quartermaster) that existed during that period. Other aspects treated here have to do with the peculiarities of the Mexican army: an excessive number of generals, unlimited licenses that facilitated the participation of many of these generals in political activities -with the consequent increase of the army's power-, numerous desertions, the use of irregular forces (the agrarists). It also analyzes the role of the armed forces in politics and the use of the army by the presidents of that time to control the regional power of some governors. In sum, it is possible to observe how the army was a fundamental piece in the political centralization of the country and the strengthening of presidentialism.”
dc.description.abstract"Este libro se centra en el periodo posrevolucionario y ofrece una visión general de cómo funcionaban y cómo estaban estructuradas las fuerzas armadas. Se describen las armas (caballería, infantería, artillería, ingenieros y aviación) y los servicios (sanidad, justicia e intendencia militar) que se tenían en ese periodo. Otros aspectos aquí tratados tienen que ver con las peculiaridades del ejército mexicano: un número excesivo de generales, licencias ilimitadas que facilitaban la participación de muchos de esos generales en actividades políticas -con el consecuente incremento del poder del ejército-, numerosas deserciones, la utilización de fuerzas irregulares (los agraristas). También se analiza el papel de las fuerzas armadas en la política y la utilización del ejército por parte de los presidentes de aquella época para controlar el poder regional de algunos gobernadores. En suma, es posible observar cómo el ejército fue una pieza fundamental para la centralización política del país y el afianzamiento del presidencialismo"
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.description.tableofcontentsI. Organización de las fuerzas armadas; II. Sistemas, mecanismos y costumbres; III. El ejército y la política
dc.formatpdf
dc.format.extent414 p.
dc.format.extent4536 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofseriesHistoria moderna y contemporánea 52
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleHistoria y organización de las fuerzas armadas en México: 1917-1937
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationPlasencia de la Parra Enrique. Historia y organización de las fuerzas armadas en México: 1917-1937. Historia moderna y contemporánea 52. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM,
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a la: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024, para un uso diferente consultar al correo:repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/537/historia-organizacion.html
dc.subject.unamMéxico -- Fuerzas armadas -- Organización -- Historia -- Siglo XX
dc.subject.unamMéxico -- Fuerzas armadas -- Administración -- Historia -- Siglo XX
dc.subject.unamMéxico -- Historia militar -- Siglo XX
dc.subject.unamMéxico -- Fuerzas armadas -- Actividad política -- Historia -- Siglo XX
dc.subject.unamMéxico -- Política y gobierno -- 1910-1946
dc.date.modified2024
dc.description.digitizationLa versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CS6 correspondientes a la primera edición digital.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0