Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 53
Reseña
Rubén Rodríguez García, La Cámara Agrícola Nacional Jalisciense. Una sociedad de terratenientes en la Revolución Mexicana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña de Rubén Rodríguez García, La Cámara Agrícola Nacional Jalisciense. Una sociedad de terratenientes en la Revolución Mexicana, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1990, 126 ...
Artículo
Crónica: historia o literatura
(El Colegio de México, 1997)
La disyuntiva historia/literatura podría aparecer en crónicas concretas, trátese de "libros en que se refieren los sucesos por orden del tiempo" o de "artículos periodísticos sobre temas de actualidad". Antes de llegar a ...
Artículo
La historia antigua en México: su evolución social
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Álvaro Matute y Evelia Trejo analizan el libro ; además, realizan un examen de los autores de este texto, a quienes consideran positivistas y porfiristas. La obra es calificada como una gran síntesis general sobre el pasado ...
Artículo
1819-1836: la expansión norteamericana
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1991)
Análisis de tres etapas sucesivas de la expansión norteamericana en el continente, desde la firma del Tratado Adams-Onis (1819), los conflictos de Texas (1830), y su posterior anexión que culminó con la guerra del 46-47 ...
Artículo
Reseña del libro: ni el flaco perdón de Dios: hijos de desaparecidos, Gelman, Juan; La Madrid, Mara
(Instituto Mora, 1999)
Reseña del libro: Ni el flaco perdón de Dios : hijos de desaparecidos, Gelman, Juan ; La Madrid, Mara. El documento "Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos" es una recopilación de testimonios y análisis que ...
Artículo
Espionaje y revolución mexicana
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1995)
Este artículo trata el fenómeno del espionaje que se dio en plena revolución mexicana en la frontera mexicano-norteamericana. Cabe advertir que el tema del "espionaje mexicano" -en esta coyuntura- no ha sido estudiado hasta ...
Reseña
Joel R. Poinsett, primer viajero y diplomático anglosajón en México
(Instituto Mora, 1991)
Se narran los pormenores de la visita de Poinsett a México realizada en 1822 y se analizan sus opiniones sobre el país
Artículo
El Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano: radiografía social de sus primeros accionistas, 1881-1882
(El Colegio de México, 1990)
Los empresarios financieros de la ciudad de México de la primera época del porfiriato mantuvieron aún los rasgos del negociante que dominó el escenario económico de la primera mitad del siglo XIX. Se trata, fundamentalmente, ...
Artículo
Colima en los vaivenes de la posrevolución. Del callismo al cardenismo, 1926-1940
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
El gobernador provisional Francisco Solórzano Béjar tuvo que sortear dos grandes dificultades en 1926: una, la aplicación de las medidas anticlericales del callismo, reduciendo y controlando el número de sacerdotes en el ...
Reseña
Adolfo Gilly, El cardenismo, una utopía mexicana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña de Adolfo Gilly, El cardenismo, una utopía mexicana, México, Cal y Arena, 1994, 499 p.