Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 22
Artículo
La Unión Nacional Sinarquista (mayo de 1937-marzo de 1944)
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1977)
La Unión Nacional Sinarquista fue fundada oficialmente el 27 de mayo de 1937, en la ciudad de León, Guanajuato. El término sinarquismo quiere decir: "con gobierno", "contra la anarquía" (sin-con; archia-gobierno).
...
Reseña
Marie Ballew Bingham, A Catalog of the Yucatan Collection on Microfilm in the University of Alabama Libraries
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1976)
Reseña de Marie Ballew Bingham, A Catalog of the Yucatan Collection on Microfilm in the University of Alabama Libraries. With an Introduction by W. Stanley Hoole. Tuscaloosa, Alabama. The University of Alabama Press, 1972, ...
Artículo
Hacia una alegoría criolla. El proyecto de sociedad de Fernández de Lizardi
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
La autora plantea la necesidad de analizar la figura de José Joaquín Fernández de Lizardi a partir de sus circunstancias; afirma que así se clarificarán las aparentes contradicciones en su concepción sobre la sociedad, ...
Artículo
Richard Roman, Ideología y clase en la Revolución Mexicana. La Convención y el Congreso Constituyente
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
Reseña de Richard Roman, Ideología y clase en la Revolución Mexicana. La. Convención y el Congreso Constituyente, trad. de María Elena Hope, México, Secretaría de Educación Pública, 1976, 158 p., (Sep Setentas, 311).
Artículo
Del ejército constitucionalista al ejército nacional
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
Álvaro Matute explica cómo se institucionalizó el ejército mexicano mediante el análisis de la aparente rivalidad entre el bando civilista y el militarista, gestada tras el fin de la Revolución. El autor caracteriza, en ...
Reseña
Charles H. Harris III, A Mexican family empire. The latifundio of the Sánchez Navarro family, 1765-1867
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
Reseña de Charles H. Harris IlI. A Mexican Family Empire. The latifundio of the Sánchez Navarro Family, 1765-1867. Austin, The University of Texas Press, 1975. 410 p.
Artículo
El Partido Nacional Revolucionario y la campaña vasconcelista
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1979)
El artículo describe las circunstancias en que se desarrolló la elección presidencial de 1929 y las características de los dos candidatos que se enfrentaron en ella. Vasconcelos, quien poseía una personalidad muy atractiva, ...
Artículo
Crecimiento económico y dependencia dentro del porfiriato
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1978)
El marco internacional del período porfírísta se caracteriza por dos procesos económicos relevantes. Uno de ellos es la expansión de los países indistriales
hacia los países de menor desarrollo, en búsqueda de mercados ...
Reseña
Gloria Grajales, Guía de documentos para la historia de México en archivos ingleses, siglo XIX
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1976)
Reseña de Gloria Grajales, Guía de documentos para la historia de México en archivos ingleses. Siglo XIX. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1969.
Artículo
Ralph Roeder y su obra póstuma
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1976)
Martín Quirarte trata la vida y obra de Ralph Roeder (1890-1969), historiador norteamericano avecindado en México, cuyo trabajo sobre Porfirio Díaz es calificado por el autor como el tercero más importante en su tipo. ...