Search
Now showing items 1-10 of 50
Artículo
Movimiento de pasajeros a través del Atlántico. Los extranjeros que desembarcaron en el puerto de Veracruz, México, 1825-1848
(Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT), 2018)
El presente trabajo se enfoca en el análisis estadístico de las corrientes migratorias extranjeras que entraron por el puerto de Veracruz entre 1825-1848. Dicho nodo portuario fue durante la centuria decimonónica el principal ...
Reseña
Sobre María José Garrido Asperó, Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876
(El Colegio de México, 2019)
Reseña de María José Garrido Asperó, Para sanar, fortalecer y embellecer los cuerpos. Historia de la gimnasia en la ciudad de México, 1824-1876, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016, 231 pp. ...
Anotación
National identity building in mexican historiography during the nineteenth century: an attempt at synthesis
(Editoriale Jaca Book, 2016)
"Este artículo propone una conceptualización de las principales modalidades de conciencia histórica en la historiografía mexicana durante el siglo XIX. Estas modalidades se basan en el análisis de diferentes narrativas ...
Reseña
Sobre Sherburne F. Cook y Woodrow Borah, Essays in population history - Mexico and the Caribbean
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1975)
Sherburne F. Cook y Woodrow Borah, Essays in population history - Mexico and the Caribbean. Volume one, Berkeley, University of California Press,1971, XXVI. 455 pp.
Reseña
Sobre América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo Hernández (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración
(El Colegio de México, 2015)
Reseña de AMÉRICA MOLINA DEL VILLAR, LOURDES MÁRQUEZ MORFÍN y CLAUDIA PATRICIA PARDO HERNÁNDEZ (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, México, Centro de Investigaciones ...
Reseña
Gabriela Cano y Georgette José Valenzuela (coordinadoras), Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo XIX
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Reseña de Gabriela Cano y Georgette José Valenzuela (coordinadoras),Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género ...
Artículo
Problemas sociales y conservadurismo político durante el siglo XIX
(Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea, 2005)
En este artículo se estudia a grandes rasgos la conducta del conservadurismo liberal español del siglo XIX ante los problemas sociales. El propósito es poner en tela de juicio la muy extendida atribución a esta escuela ...
Reseña
Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México, 1808-1821
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Reseña de Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México, 1808-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 1991, 392 p., ils.
Artículo
Dos diplomacias y un problema
(El Colegio de México, 1952)
Las relaciones propiamente diplomáticas entre Estados Unidos y México comenzaron en 1822, en la época de Iturbide, con el envío a Washington de Manuel Zozaya como ministro plenipotenciario. Aunque la estancia de Zozaya no ...
Artículo
Proyectos para una nueva frontera. La diplomacia norteamericana y el noroeste de México, 1816-1862
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1987)
Critica a la hipótesis sustentada, en 1893, por F.]. Turner. La autora sostiene que la frontera modificó aspectos sustanciales en el desarrollo de EU, tales como la naturaleza del Estado, las contradicciones sociales y ...