Search
Now showing items 1-10 of 11
Artículo
La suerte de las haciendas: decadencia y cambio de propietarios (1910-1920)
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1987)
Algunas de las dificultades que los hacendados de varios municipios del oriente del estado de San Luis Potosí sufrieron en vísperas y durante la revolución, se valoraron en un artículo anterior. En este, se da un panorama ...
Artículo
El reformismo de la década de 1930 en México
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1976)
Este ensayo provisional tiene como finalidad principal llamar la atención de diferentes especialistas sobre la política económica, beneficios y maleficios, que recibió la pequeña burguesía durante la década de 1930.
Documento de trabajo
Seminario José Gaos
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1970)
El documento que presentamos a continuación es una serie de puntos ordenados por José Gaos, a fin de dictarlos y explicarlos a los estudiantes que se iniciaban en su Seminario de Historia de las Ideas, el mes de enero de ...
Reseña
Sobre Gastón García Cantú, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental, 1810-1962
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1967)
Reseña de Gastón García Cantú, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental, 1810-1962. México, Empresas Editoriales, 1965, 1022 pp.
Reseña
Sobre Charles A. Hale. El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853. Sobre Josefina Vázquez de Knauth, Mexicanos y norteamericanos en la guerra del 47. Sobre Revista de la Universidad de México: La época de Juárez
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1973)
Reseñas de: Charles A. Hale. El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853. México, Siglo XXI Editores, S.A., 1972. 947 pp.; Josefina Vázquez de Knauth, Mexicanos y norteamericanos en la guerra del 47. México, ...
Artículo
Espionaje y revolución mexicana
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1995)
Este artículo trata el fenómeno del espionaje que se dio en plena revolución mexicana en la frontera mexicano-norteamericana. Cabe advertir que el tema del "espionaje mexicano" -en esta coyuntura- no ha sido estudiado hasta ...
Reseña
Sobre Martha Robles, Educación y sociedad en la historia de México
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1978)
La historia de la educación en México es un campo que conserva una virginidad relativa porque a pesar de que algunos se han introducido en él nadie ha logrado penetrarlo, comprenderlo y asirlo verdaderamente. La labor no ...
Artículo
Las zozobras de los hacendados de algunos municipios del oriente de San Luis Potosí (1910-1920)
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1986)
La suerte de los hacendados, a raíz de la Revolución, es un tema mencionado en todos los estudios de historia social, económica y política del periodo 1910-1940. A pesar de ello todavía no se tiene una idea acabada de este ...
Artículo
Los fundamentos socioeconómicos del cacicazgo en el México postrevolucionario — El caso de Saturnino Cedillo
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1980)
El estudio del sistema político mexicano se ha centrado en el estudio de diferentes fenómenos nacionales de carácter macropolítico, en los diversos partidos políticos, las organizaciones de derecha e izquierda y la política ...
Reseña
Sobre James D. Cockcroft, Precursores intelectuales de la Revolución mexicana (1900-1913)
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1972)
Reseña de James D. Cockcroft, Precursores intelectuales de la Revolución mexicana (1900-1913). México, Siglo XXI Editores, S.A., 1971, 290 pp.