Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 348
-
Artículo
El rostro de las cosas
(1965)El autor analiza las expresiones artísticas de los antiguos mexicanos a través de sus obras de arte, sus esculturas y más específicamente, las diversas representaciones del rostro humano -
Artículo
Una concepción náhuatl del arte
(1958)Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena -
Artículo
La leyenda del alacrán
(1958)Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto -
Reseña
Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser
(1958)Reseña del libro de Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser -
Artículo
Una elegía de Axayáctl
(1965)El autor interpreta y enriquece un poema escrito por el cacique náhuatl Axayácatl, en el siglo XV -
-
Artículo
Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos
(1957)Miguel León-Portilla explora las diferentes fuentes acerca del concepto náhuatl de la educación -
Artículo
Itzcóatl: creador de una cosmovisión místico guerrera
(1956)Una semblanza de Itzcóatl, cuarto señor de Tenochtitlán -
Artículo
Veinte himnos sacros de los nahuas
(1958)Fragmento del libro que está por publicarse, bajo el mismo título. -
Artículo
El tochtecomatl: tazón del conejo
(1957)Acerca de un juego ritual, el tazón del conejo, donde les era permitido a los danzantes y participantes beber pulque ritual, obsequio de la diosa Mayahuel -
Reseña
La biografía como método para la historia de la educación y la infancia: reseña de Mary Kay Vaughan (2015), Portrait of a young painter: Pepe Zúñiga and Mexico City’s rebel generation, Duke University Press, Durham
(2016)Reseña el libro Portrait of a Young Painter: Pepe Zúñiga and Mexico City’s Rebel Generation de Mary Kay Vaughan. La reseña explora cómo Vaughan emplea la biografía como un método para la historia de la educación y la ... -
Artículo
A propósito de los descubrimientos de Monte Albán
(1932)Aborda la controversia surgida a raíz de los descubrimientos arqueológicos en Monte Albán. Un grupo de alumnos de la Universidad defiende la autenticidad y el valor de estos hallazgos, destacando la dedicación y profesionalismo ... -
Artículo
Un profeta otomí en tiempos de crisis: Diego Agustín y el movimiento religioso de la sierra de Tutotepec, 1769
(2012)This article discusses a religious movement occurred in the second half of the eighteenth century (1769) in a marginal region of New Spain, known as Sierra de Tutotepec (current state of Hidalgo). This was led by an old ... -
-
Artículo
Chasse et sacrifice en Mésoamérique (première partie)
(2016)Si la plupart des sociétés de chasseurs ne pratiquent pas de sacrifices, la Mésoamérique représente un cas exceptionnel d’une société étatique dont l’économie repose sur l’agriculture mais dont l’idéologie sacrificielle ... -
Artículo
Ramón López Velarde: la zozobra de un espíritu en la ciudad de México
(2012)Le texte de cet essai propose de montrer l’angoisse morale que la vie moderne de Mexico a provoqué chez Ramón Lopez Velarde (1888‑1921) au cours des six dernières années de sa vie. Á travers une brève analyse des transformations ... -
Artículo
La apologética historia (incitación a su lectura)
(1966)En el cuarto centenario de su muerte, se le rinden homenajes a Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios. En este texto Edmundo O'Gorman estudia las dos obras principales del fraile, la Apogelética y la Historia ... -
Artículo
Calendarios y almanaques mexicanos, 1850-1930: vida cotidiana, impresos populares y publicaciones digitales
(2018)Los calendarios y almanaques son publicaciones que condensan modelos a seguir en la experiencia cotidiana. Con base en la colección digital de Calendarios Mexicanos, siglos xix y xx, del Instituto de Investigaciones ... -
Artículo
Los puentes entre la antropología, la etnohistoria y la geografía cultural en México: conversación con Johanna Broda
(2020)Los puentes entre la antropología, la etnohistoria y la geografía" es una entrevista con Johanna Broda, sobre sus investigaciones y perspectivas en la relación entre la antropología, la geografía, la etnohistoria y la ... -
Artículo
El nacimiento del Huitzilopochtli en el Códice Florentino: Tonalli, guerra y dominio entre los mexicas
(2023)El artículo no discute el carácter “mítico o histórico” del pasaje; intenta comprender el tratamiento que da Huitzilopochtli a las posesiones de sus hermanos, los centzonhuitznahua, después de vencerlos, así como sus ...