• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia de los Pueblos Indígenas
  • Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 11-19 de 19

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Chasse et sacrifice en Mésoamérique (première partie) 

Olivier, Guilhem (École pratique des hautes études, 2016)
Si la plupart des sociétés de chasseurs ne pratiquent pas de sacrifices, la Mésoamérique représente un cas exceptionnel d’une société étatique dont l’économie repose sur l’agriculture mais dont l’idéologie sacrificielle ...
Thumbnail

Artículo

Del origen de los mexicas: ¿nomadismo o migración? 

Lopez Austin, Alfredo (El Colegio de México, 1990)
"Mito e historia en la memoria nahua" es una etapa más de un proyecto ambicioso. Enrique Florescano se da como tarea evaluar globalmente las visiones de quienes han construido a través de los siglos de la memoria histórica ...
Thumbnail

Artículo

Animales y sexualidad en Mesoamérica: Algunos apuntes 

Olivier, Guilhem (Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2015)
¿Cuál es el origen de la panza prominente del mono? ¿Por qué los colibríes pueden fecundar a las doncellas? ¿Cómo explicar el disfraz de ardilla que utilizaba un danzante mexica para bailar encima de un pequeño templo? ...
Thumbnail

Artículo

Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica 

Olivier, Guilhem (Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
Entre las últimas aportaciones del maestro Luis Reyes García, destaca su edición y traducción de los Anales de Juan Bautista (2001) que reúne importantes testimonios en lengua náhuatl compilados alrededor de 1582. Me llamó ...
Thumbnail

Artículo

Dimitri Karadimas ou la richesse de regards croisés entre l’Amazonie et la Mésoamérique 

Olivier, Guilhem (Societé des AméricanistesOpenEdition Journals, 2018)
Foisonnante, l’œuvre de Dimitri Karadimas non seulement renouvelle les études sur l’histoire et l’anthropologie de l’aire amazonienne, mais aussi consolide et enrichit un dialogue amorcé il y a quelques années entre ...
Thumbnail

Artículo

La verticalidad del cosmos 

Lopez Austin, Alfredo (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
A partir de fuentes básicamente iconográficas se construye un esquema de la forma del cielo y el inframundo en la cosmovisión mesoamericana. Resulta un modelo dinámico que pretende explicar el sentido de los flujos astrales, ...
Thumbnail

Artículo

Tepeyóllotl, "corazón de la montaña" "señor del eco": el dios jaguar de los antiguos mexicanos 

Olivier, Guilhem (Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Como Tzinacán —el gran sacerdote maya de Qaholom concebido de una manera brillante por Jorge Luis Borges— el cual, en el fondo de un pozo, se aplica día tras día a descifrar a través de una reja el mensaje divino inscrito ...
Thumbnail

Artículo

Revisión histórica del "Bisiesto náhuatl": en memoria de Michel Graulich 

Kruell, Gabriel Kenrick (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2019)
Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un "bisiesto náhuatl", es decir un ajuste del calendario solar ...
Thumbnail

Artículo

Revisión histórica del “bisiesto náhuatl”: en memoria de Michel Graulich 

Kruell, Gabriel Kenrick (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2019)
"Este artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica de los diversos testimonios e hipótesis formuladas desde el siglo XVI sobre la existencia de un ‘bisiesto náhuatl’, es decir un ajuste del calendario solar ...
  • 1
  • 2

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorOlivier, Guilhem (7)Broda Prucha, Johanna (3)Lopez Austin, Alfredo (3)Kruell, Gabriel Kenrick (2)Martínez González, Roberto (2)Johansson, Patrick (1)Navarrete Linares, Federico (1)Materia
Mesoamérica (19)
Cosmovisión (3)Graulich (3)mexicas (3)calendario (2)cosmovisión (2)Mesoamérica -- Historia (2)náhuatl (2)Reseña de libros (2)Ritos y ceremonias -- México (2)... másFecha2020 - 2023 (4)2010 - 2019 (9)2000 - 2009 (4)1990 - 1999 (2)Tiene archivo(s)Sí (19)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.