Reforma legal, cambio social y opinión pública: los códigos de 1871, 1929 y 1931; versión preliminar (1871 – 1917)
Resumen
Este trabajo presenta un análisis preliminar de los códigos penales mexicanos de 1871, 1929 y 1931, con un enfoque particular en el código de 1871 y las reformas realizadas hasta la promulgación de la Constitución de 1917. La investigación se basa en la interacción entre los cambios sociopolíticos y las ideas penales de la época, destacando cómo la ley penal no es autónoma sino que refleja los intereses y contextos de los grupos que la redactan. Se estudian aspectos como la explicación del delito, la justificación del castigo, la justicia y las sanciones, utilizando una metodología que incluye el análisis de códigos penales, leyes secundarias, y la opinión de juristas y la prensa. El objetivo es comprender mejor los propósitos y alcances de estos códigos en su contexto histórico
Cómo citar
Speckman Guerra, Elisa, "Reforma legal, cambio social y opinión pública: los códigos de 1871, 1929 y 1931; versión preliminar (1871 – 1917)", UC San Diego (2003): p. 1-23. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3238Consulte el número/libro completo
https://escholarship.org/uc/usmexAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0