Por derecho y por costumbre: la prelacía de los naturales de la tierra en la promoción eclesiástica indiana, 1609-1648
Resumen
El artículo estudia el derecho de prelacía a partir del tratado de Juan Zapata y Sandoval y los memoriales de Luis de Betancurt y Figueroa y Vasco Jacinto de Contreras, para analizar cómo este fue un argumento que, reivindicando a los naturales de la tierra, respaldó los pedidos de mayores nombramientos eclesiásticos en episcopados y catedrales de los «hijos de las Indias» en el siglo XVII, e influyó en la obra Política Indiana de Juan de Solórzano Pereira.
Consulte el texto completo
Acceder al recursoAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0