Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAbadía Quintero, Carolina
dc.date.accessioned2024-06-21T15:03:37Z
dc.date.available2024-06-21T15:03:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn1988-427
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3094
dc.description.abstractEl artículo estudia el derecho de prelacía a partir del tratado de Juan Zapata y Sandoval y los memoriales de Luis de Betancurt y Figueroa y Vasco Jacinto de Contreras, para analizar cómo este fue un argumento que, reivindicando a los naturales de la tierra, respaldó los pedidos de mayores nombramientos eclesiásticos en episcopados y catedrales de los «hijos de las Indias» en el siglo XVII, e influyó en la obra Política Indiana de Juan de Solórzano Pereira.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 601-628
dc.language.isospa
dc.publisherCSIC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceAnuario de Estudios Americanos. 80, 2 (2023). https://doi.org/10.3989/aeamer.2023.v80.i2
dc.titlePor derecho y por costumbre: la prelacía de los naturales de la tierra en la promoción eclesiástica indiana, 1609-1648
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationAbadía Quintero, Carolina. "Por derecho y por costumbre: la prelacía de los naturales de la tierra en la promoción eclesiástica indiana, 1609-1648 ". Anuario de Estudios Americanos. 80, 2 (2023)p. 601-628. https://doi.org/10.3989/aeamer.2023.2.08
dc.rights.holderCSIC
dc.coverage.placeofpublicationEspaña
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.3989/aeamer.2023.2.08


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0