El Partido Revolucionario Institucional ante el reto político de las clases medias mexicanas (1964-1976)
Resumen
Este ensayo de Tiziana Bertaccini analiza la relación entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y las clases medias mexicanas durante el periodo de 1964 a 1976. Se examina cómo el PRI, en un contexto de creciente descontento social y cambios políticos, buscó incorporar a las clases medias en su estructura organizativa a través de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Bertaccini argumenta que esta incorporación fue crucial para mantener la estabilidad política del país, a pesar de los desafíos que enfrentaba el sistema político. El estudio también aborda las estrategias implementadas por el PRI para atraer a este sector, así como las consecuencias de su inclusión en el partido, que eventualmente llevaron a una transformación en la dinámica política y a la aparición de nuevas tensiones dentro del sistema. A través de un análisis detallado, el ensayo ofrece una perspectiva sobre el papel de las clases medias en la política mexicana y su influencia en la evolución del PRI
Cómo citar
Bertaccini, Tiziana. "El Partido Revolucionario Institucional ante el reto político de las clases medias mexicanas (1964-1976)" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 75 (2006): p. 14-22. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3607Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3503Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0