Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 361-380 of 576
-
Reseña
Elogio a la arqueología [Reimpreso]
(2004)Este reimpreso ofrece una reflexión sobre la importancia de la arqueología como disciplina que revela la historia y la cultura de civilizaciones antiguas. Se destaca el valor del estudio arqueológico para preservar la ... -
Artículo
Cantares cristianos: reacomodos y transformaciones de una tradición ritual nahua en el Siglo XVI
(2004)Este proyecto de investigación explora la transformación de los cantares nahuas dedicados a figuras y festividades cristianas durante el siglo XVI, enfocándose en la interacción de las élites indígenas con las nuevas ... -
Artículo
El expansionismo y la industrialización en Estados Unidos en el siglo XIX
(2004)Este ensayo analiza el proceso de expansión territorial de los Estados Unidos durante el siglo XIX, vinculado estrechamente con el desarrollo industrial. La autora explica cómo la Revolución Industrial facilitó la expansión ... -
Reseña
González Di Pierro, Eduardo. De la persona a la historia. Antropología fenomenológica y filosofía de la historia en Edith Stein. México: Dríada, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2005, 211 p.
(2005)Este libro examina la obra filosófica de Edith Stein desde la perspectiva de la antropología fenomenológica y su contribución a la filosofía de la historia. González Di Pierro explora cómo Stein concibe la relación entre ... -
Reseña
Curiel Monteagudo, José Luis. Virreyes y virreinas golosos de la Nueva España, México: Porrúa, 2004, 260 p.
(2004)Este libro ofrece una exploración única de la vida cotidiana en la corte virreinal de la Nueva España, enfocándose en los gustos y hábitos alimenticios de los virreyes y virreinas. Curiel Monteagudo describe cómo el consumo ... -
Reseña
González Ortiz, María Cristina. Juan A. Ortega y Medina entre Andrenios y Robinsones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004, 275 p.
(2005)Esta obra analiza la vida y obra del historiador Juan A. Ortega y Medina, destacando su papel en el estudio de la historia de América Latina y su enfoque crítico ante las teorías dominantes de la época. El título hace ... -
Reseña
Pastrana Flores, Miguel. Historias de la Conquista. Aspectos de la historiografía de tradición náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004, 298 p
(2005)Este libro se enfoca en el análisis de la historiografía náhuatl relacionada con la Conquista de México, revisando las distintas interpretaciones y narrativas que han surgido dentro de esta tradición. Miguel Pastrana explora ... -
Artículo
Mi generación: visión a distancia
(2005)Este ensayo reflexiona sobre la experiencia formativa de una generación de académicos mexicanos que estudiaron en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Ernesto de la Torre Villar describe cómo el contacto con ... -
Reseña
Villegas Revueltas, Silvestre. Deuda y diplomacia. La relación México-Gran Bretaña, 1824-1884. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 280
(2005)En esta reseña, se evalúa "Deuda y diplomacia" de Silvestre Villegas Revueltas, que explora la relación entre México y Gran Bretaña entre 1824 y 1884. El autor investiga cómo la deuda externa afectó las relaciones diplomáticas ... -
Artículo
Historia tolteca
(2005)Este reimpreso presenta un fragmento de la "Historia antigua de México" de Wigberto Jiménez Moreno, un influyente mesoamericanista. El texto recoge los apuntes de clase del curso que impartía en la Escuela Nacional de ... -
Artículo
La influencia de Humboldt en el pensamiento lingüístico contemporáneo
(2005)Este artículo explora la profunda influencia que el lingüista y filósofo Wilhelm von Humboldt ha tenido en el desarrollo del pensamiento lingüístico contemporáneo. A través de un análisis detallado, la autora destaca cómo ... -
Reseña
David Pantoja Morán. El Supremo Poder Conservador. El diseño institucional en las primeras constituciones mexicanos. México: El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, 2005, 572 p.
(2005)La reseña de "El Supremo Poder Conservador" de David Pantoja Morán analiza el diseño institucional en las primeras constituciones mexicanas. El autor examina cómo este poder influyó en la política y la estructura del ... -
Artículo
Vivir la historia: remembranza del homenaje a Miguel León-Portilla
(2006)Este evento conmemorativo celebró los ochenta años de vida del doctor Miguel León-Portilla, destacando su obra "La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes". Diversos miembros de la comunidad universitaria compartieron ... -
Reseña
Torres Puga, Gabriel. Los últimos años de la Inquisición en Nueva España. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Miguel Ángel Porrúa, 2004, 238 p.
(2005)En este libro, Gabriel Torres Puga examina la decadencia y eventual desaparición del Tribunal del Santo Oficio en Nueva España durante las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX. A través de un análisis ... -
Reseña
España y América: un océano de negocios. Quinto aniversario de la Casa de la Contratación, 1503-2003
(2005)Este trabajo examina la relación comercial entre España y América a lo largo de cinco siglos, utilizando como marco histórico el establecimiento de la Casa de la Contratación en 1503. Se analiza el papel central de esta ... -
Artículo
Discurso en la entrega del premio Sor Juana Inés de la Cruz
(2005)En este discurso, la doctora Alicia Mayer reflexiona sobre la vida y legado de Sor Juana Inés de la Cruz, destacando su lucha por el conocimiento y la libertad intelectual de las mujeres. Mayer subraya la importancia de ... -
Artículo
Lorenzo Boturini, su obra guadalupana inédita
(2006)El proyecto de investigación de Iván Escamilla González se centra en la obra inédita de Lorenzo Boturini, un investigador italiano que dedicó su vida al estudio del guadalupanismo. Se busca reconstruir su trayectoria desde ... -
Reseña
Teresa Lozano Armendares. No codiciarás la mujer ajena. El adulterio en las comunidades domésticas novohispanas. Ciudad de México, siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 312 p.
(2006)El libro de Teresa Lozano Armendares aborda el fenómeno del adulterio en la Ciudad de México del siglo XVIII, en el contexto de las comunidades domésticas novohispanas. A través de una investigación documental basada en ... -
Artículo
Un ocaso digno
(2006)En "Un caso digno", Ernesto de la Torre Villar examina la relevancia del guadalupanismo en la historia de México, centrándose en la figura de Lorenzo Boturini, un destacado historiador italiano del siglo XVIII. El ensayo ... -
Artículo
Cátedra del Exilio Español
(2006)Este evento académico rinde tributo a los intelectuales y académicos exiliados en México tras la Guerra Civil Española. El acto subraya la influencia de estos exiliados en la cultura y la educación mexicanas, así como su ...