Cantares cristianos: reacomodos y transformaciones de una tradición ritual nahua en el Siglo XVI
Resumen
Este proyecto de investigación explora la transformación de los cantares nahuas dedicados a figuras y festividades cristianas durante el siglo XVI, enfocándose en la interacción de las élites indígenas con las nuevas prácticas religiosas. La investigación compara los textos de los Cantares mexicanos con la Psalmodia christiana de Fray Bernardino de Sahagún, revelando cómo los indígenas combinaron elementos cristianos con sus tradiciones nativas. A través del análisis de documentos, se busca entender cómo estos cantares permitieron a los nahuas mantener un vínculo con lo sagrado y reafirmar su identidad política y cultural en medio de la colonización
Cómo citar
Alcántara Rojas, Berenice. "Cantares cristianos: reacomodos y transformaciones de una tradición ritual nahua en el Siglo XVI" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 71 (2004): p. 2-10. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3627Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3499Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0