Patrimonio documental: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 1568
-
Reseña
Nickel, Herbert J., Soziale Morphologie der Mexikanischen Hacienda (Morfología social de la hacienda mexicana), Wiesbaden, Franz Steiner Verlag, 1978, XVII- 423 p., ils., (El proyecto México de la Fundación Alemana para la Investigación Científica).
(1980)Reseña de la Obra de Nickler donde examina la estructura social de las haciendas mexicanas, analizando su morfología social y las dinámicas de poder que operan dentro de estas unidades económicas. A través de un enfoque ... -
Artículo
Problemas del historiador provinciano
(1980)Aborda los desafíos y limitaciones que enfrentan los historiadores que trabajan en contextos provinciales. Se discuten las dificultades en el acceso a fuentes documentales, la falta de recursos y la marginalización de la ... -
Artículo
Estructuralismo y marxismo: esbozo de una problemática
(1980)Análisis crítico de las intersecciones entre el estructuralismo y el marxismo, dos corrientes teóricas que han influido significativamente en las ciencias sociales y la historiografía. Se examinan las similitudes y diferencias ... -
Artículo
William B. Taylor: Drinking, Homicide and Rebellion in Colonial Mexican Villages. Stanford University Press, Stanford, California, 1979, 242 p.
(1980)Reseña del estudio de William B. Taylor, quien explora los patrones de comportamiento social en las comunidades campesinas indígenas del centro y sur de México durante los siglos XVII y XVIII. A través de un análisis ... -
Artículo
Introducción a la historia
(1980)Ofrece una visión general sobre la disciplina histórica, abordando sus métodos, enfoques y la importancia de la investigación histórica en la comprensión de los procesos sociales, políticos y económicos a lo largo del ... -
Artículo
Los indios de Baja California (notas etnográficas)
(1980)Este trabajo etnográfico ofrece una visión detallada de las comunidades indígenas de Baja California, basándose en relatos de navegantes y cronistas de los siglos XVI y XVII. A pesar de las exageraciones en las descripciones, ... -
Artículo
Claudio Sánchez Albornoz, El régimen de la tierra en el reino asturleonés hace mil años, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia de España, 1978, 249 p.
(1980)Este estudio examina la estructura y evolución del régimen de la tierra en el reino asturleonés durante la Edad Media, centrándose en la supervivencia de instituciones jurídicas y económicas del Bajo Imperio Romano y del ... -
Artículo
Entrevista a Serge Gruzinski
(1979)En esta entrevista, el historiador Serge Gruzinski comparte sus perspectivas sobre la historia de México y su enfoque en la investigación histórica. Se abordan temas como la interrelación entre culturas, la influencia de ... -
Artículo
Los intercambios económicos entre el noroeste mexicano y los Estados Unidos a fines del siglo XIX: el caso de Topolobampo
(1979)Este estudio examina las dinámicas de los intercambios económicos entre el noroeste de México y los Estados Unidos a finales del siglo XIX, centrándose en el caso de Topolobampo. Se analizan las rutas comerciales establecidas ... -
Reseña
El Valle de Toluca. Raíces indígenas, luchas campesinas y suburbanización, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail Service des Publications, 1978, 76 p., planos, cuadros.
(1980)Presenta un análisis exhaustivo de la tenencia de la tierra en el valle de Toluca desde la época colonial hasta la actualidad, destacando las repercusiones socioeconómicas en las comunidades indígenas. A través de un enfoque ... -
Artículo
Los códices de México en el museo Nacional de Antropología
(1979)Este artículo presenta un análisis de los códices prehispánicos y coloniales exhibidos en el Museo Nacional de Antropología de México. Se discuten las características, la importancia cultural y el contexto histórico de ... -
Artículo
Biblioteca del IIH: su historia y su continuidad
(1979)Este artículo explora la evolución histórica de la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), destacando su papel fundamental en la difusión del conocimiento humanístico y su continuo desarrollo. Se ... -
Artículo
Seminario de Investigación de Historia Social y Cultural de la Salud en México (Siglos XVIII-XX)
(2002)Este seminario tiene como objetivo consolidar un grupo interdisciplinario que analice la historia social y cultural de la salud en México a lo largo de los siglos XVIII al XX. Se busca fomentar un diálogo entre investigadores ... -
Artículo
Indios, mestizos, criollos y arraigados: los soldados del rey en Sonora y Sinaloa a fines del periodo colonial Ignacio del Río
(2002)Este trabajo examina la composición étnica y social de las tropas presidiales que defendían las provincias de Sonora y Sinaloa durante el periodo colonial español. A través de un análisis preliminar, se presentan datos ... -
Artículo
Imagen de Guadalupe Borgonio
(2004)Este obituario rinde homenaje a Guadalupe Borgonio, decana de los técnicos académicos del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, destacada por su labor como revisora y correctora de estilo. A lo largo de 58 ... -
Reseña
Salmerón Sanginés, Pedro. Aarón Sánchez Garza: militar, diplomático, político, empresario, México, Miguel Ángel Porrúa, 2001, 318 p.
(2002)Este libro presenta una biografía del multifacético Aarón Sáenz Garza, quien se destacó en diversos ámbitos durante la revolución mexicana y sus secuelas. A través de un análisis detallado de su vida, el autor contextualiza ... -
Artículo
Seminario de Documentación e Historia Novohispana
(2002)Este proyecto multidisciplinario busca fomentar la investigación histórica y preservar el patrimonio documental de la época novohispana. A través de diversas actividades, el seminario se ha enfocado en el estudio y ... -
Artículo
Sociedades indígenas del norte de México y suroeste de Estados Unidos: arqueología, historia y antropología
(2002)Este proyecto interdisciplinario se centra en el estudio de las sociedades indígenas del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos, explorando las interacciones culturales y los contactos a lo largo de la historia. ... -
Artículo
La historia moderna y contemporánea de México en el Instituto de Investigaciones Históricas
(2002)Este artículo evalúa la evolución del estudio de la historia moderna y contemporánea en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Se discute el impacto de diversas corrientes académicas y cómo el instituto ha ... -
Artículo
La historiografía sobre la Colonia y el Instituto de Investigaciones Históricas
(2002)Este ensayo explora la evolución de la historiografía sobre la época colonial en México y el papel del Instituto de Investigaciones Históricas en esta área de estudio. Se analiza la preocupación de los fundadores del ...