Patrimonio documental: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 1568
-
Artículo
Facciones, partidos, disidentes y otras calamidades: México, 1808-1812
(2002)Este estudio se centra en la compleja dinámica política de México entre 1808 y 1812, analizando la aparición de diferentes facciones y partidos que buscaban establecer nuevas formas de gobierno. La investigación examina ... -
Artículo
La enseñanza de la historia en la Universidad Nacional Autónoma
(2003)Este estudio ofrece un análisis del desarrollo de la enseñanza de la historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde sus orígenes hasta la actualidad. Se examinan los cambios en los programas de estudio, ... -
Artículo
Coloquio La Iglesia y sus Bienes en Hispanoamérica: de la Amortización a la Nacionalización
(2002)Este coloquio reúne a especialistas para analizar el impacto de la desamortización de los bienes eclesiásticos en Hispanoamérica, enfocándose en el periodos virreinal y republicano. Se abordan temas como la acumulación de ... -
Reseña
Alfredo Avila, En nombre de la nación. La formación del gobierno representativo en México, 1808-1824, México, CIDE/Taurus, 2002, 415 p.
(2003)Este libro examina la evolución de la representación política y la soberanía en México durante el período de 1808 a 1824, un tiempo de transición crucial que llevó a la formación del Estado-nación moderno. Alfredo Ávila ... -
Artículo
Pomar y Muñoz Camargo en el contexto histórico-historiográfico de la Nueva España
(2003)Este artículo analiza las obras de dos cronistas mestizos, Juan Bautista de Pomar y Diego Muñoz Camargo, situándolas en el contexto histórico e historiográfico de la Nueva España. Se discute su identidad mestiza y su papel ... -
Reseña
Acevedo, Esther. Hacia otra historia del arte en México. De la estructura colonial a la exigencia nacional (1780-1860), México: Consejan Nacional para la Cultura y el Arte/Arte e Imagen, 2001
(2002)Este libro invita a repensar la historia del arte en México desde una perspectiva que va más allá de las narrativas tradicionales. Acevedo analiza el periodo de transición entre la época colonial y la búsqueda de una ... -
Artículo
Criminalidad, marginalidad y sociedad (Ciudad de México, 1884-1910)
(2003)Este proyecto de investigación se centra en la criminalidad en la Ciudad de México durante el período de 1884 a 1910, explorando la relación entre la criminalidad, la marginalidad y la estructura social. A través de un ... -
Reseña
Alexis Aubin, Joseph Marius. Memorias sobre la pintura didáctica y la escritura figurativa de los antiguos mexicanos, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2002, XIV+122 p.
(2002)En este texto, Aubin presenta un análisis exhaustivo de los métodos y prácticas artísticas prehispánicas, centrándose en la pintura didáctica y la escritura figurativa. Su obra, que se basa en documentos históricos poco ... -
Artículo
Cinco años de historia en México (1940-1945)
(2002)Este artículo ofrece una revisión crítica de las actividades y tendencias en el campo de las disciplinas históricas en México durante los años 1940 a 1945. Se divide en secciones que abordan las instituciones, publicaciones ... -
Reseña
Matute, Álvaro. El historicismo en México. Historia y antología, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, 337 p.
(2003)Reseña del libro ofrece una exploración exhaustiva del historicismo en México, combinando un análisis histórico con una antología de textos representativos. A través de un estudio introductorio, Matute contextualiza el ... -
Artículo
Miguel Hidalgo, renovador
(2003)Este ensayo ofrece una reflexión sobre la figura de Miguel Hidalgo, destacando su rol como reformador intelectual más allá de su imagen tradicional como líder insurgente o sacerdote. El autor analiza el impacto de la ... -
Artículo
La construcción de la nación española en México. Una carta de Servando Teresa de Mier en 1810
(2003)Este documento analiza una carta inédita de Servando Teresa de Mier, un influyente sacerdote y pensador mexicano, escrita en 1810. La carta ofrece una visión crítica del papel de España en la configuración de la política ... -
Reseña
Agostoni, Claudia. Monuments of progress. Modernization and public health in Mexico city, 1876-1910, Calgary: University of Calgary Press/University Press of Colorado/UNAM, 2003, 228 p.
(2003)Rodríguez Kuri complementa la reseña de Carrillo, ofreciendo un análisis más detallado de los aspectos políticos y sociales involucrados en las reformas de salud pública en México. Señala cómo estas reformas fueron una ... -
Artículo
¿Un estudio del hombre desde el concepto de naturaleza humana o el de especie humana? Algunas observaciones críticas sobre la tesis de un Humboldt antropólogo
(2003)Este artículo revisa la concepción antropológica atribuida a Alexander von Humboldt. El autor critica la interpretación que presenta a Humboldt como precursor de la antropología moderna, argumentando que sus observaciones ... -
Reseña
Trejo, Evelia. Los límites de un discurso. Lorenzo de Zavala, su "Ensayo histórico" y la cuestión religiosa en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica/Instituto de Antropología e Historia, 2001, 453 p.
(2003)Reseña del libro analiza la obra de Lorenzo de Zavala, enfocándose en su "Ensayo histórico" y su relación con la cuestión religiosa en México. Trejo examina los componentes ideológicos del discurso de Zavala, contextualizando ... -
Artículo
Comercio, Real Hacienda y flujos monetarios en el Norte de México a fines de la época colonial
(2003)Este estudio examina las dinámicas económicas en el norte de México durante el final del periodo colonial, centrándose en el papel del comercio y la Real Hacienda en la circulación. monetario. A través de un análisis ... -
Reseña
Urbanización, política y cambio institucional: la gestión del Departamento del Distrito Federal, 1929-1941
(2003)Este proyecto de investigación investiga la transformación política y administrativa que experimentó el Distrito Federal mexicano entre 1929 y 1941, con la creación del Departamento del Distrito Federal (DDF). Se analizan ... -
Reseña
Romero Galván, José Rubén. Los privilegios perdidos. Hernando Alvarado Tezozómoc, su tiempo, su nobleza y su Crónica mexicana, México: UNAM, 2003, 170 p.
(2004)Camelo presenta el trabajo de José Rubén Romero Galván, que explora la figura de Hernando Alvarado Tezozómoc, noble indígena y cronista del siglo XVI. Se destaca cómo este personaje fue clave en la preservación de la ... -
Artículo
Luis González y González, amigo que se va
(2003)Este obituario rinde homenaje a Luis González y González, un renombrado historiador mexicano, recordado por su contribución al desarrollo de la microhistoria y por sus estudios sobre la historia regional de México. El autor ... -
Reseña
Traslosheros, Jorge A. Iglesia, justicia y sociedad en la Nueva España. La Audiencia del Arzobispado de México, 1528-1688. México: Universidad Iberoamericana/Porrúa, 2004, 219 p.
(2004)Este estudio explora el papel de la Iglesia en la impartición de justicia en la Nueva España, centrándose en la Audiencia del Arzobispado de México entre los siglos XVI y XVII. Traslosheros analiza cómo esta institución ...