Artículos científicos de Historia Colonial: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 415
-
Reseña
Guy Stresser-Pean, Le soleil-Dieu et le Christ. La Christianisation des Indiens du Mexique vue de la Sierra de Puebla
(2005)Reseña sobre Guy Stresser-Pean, Le soleil-Dieu et le Christ. La Christianisation des Indiens du Mexique vue de la Sierra de Puebla, Paris, L’Harmattan, 2005. -
Artículo
El estanco de la nieve
(1991)Este artículo busca describir el desarrollo general del estanco de la nieve en la Nueva España desde sus primeras noticias en 1596 hasta su completa derogación, ocurrida en 1855, haciendo énfasis en los problemas prácticos ... -
Reseña
Mitla: del cultivo de la calabaza al diseño de la greca
(2019)Mitla. Su desarrollo cultural e importancia regional nos acerca a uno de los sitios arqueológicos más importantes del Sur de México, no sólo por sus maravillosas formas arquitectónicas sino también porque ahí, así como en ... -
Artículo
Los mercaderes de la ciudad de México en el siglo XVI y el comercio con el exterior
(2006)"En el artículo se ofrecen datos sobre los grandes mercaderes de la Ciudad de México en el siglo XVI, la principal plaza mercantil de la Nueva España, y su participación en el comercio con el exterior en esa centuria. Se ... -
Reseña
Carlos Alonso Váñez, O.S.A. y Roberto Jaramillo Escutia, O.S.A. (compiladores), Monumenta Histórica Mexicana. Tomus 1. Seculum XVI. Documenta inédita
(1995)Reseña sobre Carlos Alonso Váñez, O.S.A. y Roberto Jaramillo Escutia, O.S.A. (compiladores), Roberto Jaramillo Escutia (editor), Monumenta Histórica Mexicana. Tomus 1. Seculum XVI. Documenta inédita, México-Quito, OALA, 1993. -
Reseña
José Lucas Anaya, La milagrosa aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de México
(1996)Reseña sobre José Lucas Anaya, La milagrosa aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de México, estudio, edición y notas de Alejandro González Acosta, México,Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones ... -
Artículo
La familia Monterde y Antillón en Nueva España. Reconstrucción genealógica (primera parte)
(2009)Esta familia se estableció en Nueva España a finales del siglo XVII con la llegada de los hermanos Jerónimo y Luis, quienes iniciaron un dilatado linaje cuya descendencia llega a nuestros días. La reconstrucción de la ... -
Artículo
Eguiara y Eguren, orador sagrado
(1991)La actividad intelectual de Eguiara y Eguren siempre desembocó en las que fueron para él grandes preocupaciones: la difusión de la palabra divina, del Evangelio, extensión del cristianismo para crear el Reino de Dios, y ... -
Artículo
Huicot: antecedentes misionales
(1987)Desde el punto de vista de la historia misional, no estaban mal escogidas las siglas HUICOT para designar la vasta región de los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango, donde habitan los huicholes, coras y ... -
Reseña
Sobre Marcela Echeverri, Esclavos e indígenas realistas en la era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-1825
(2021)Reseña de Marcela Echeverri, Esclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-1825, traducción de Silvia Rivera Cusicanqui, Bogotá, Universidad ... -
Artículo
Colonia y República ilustradas
(1953)La Biblioteca Jalisciense, editada por el Instituto Tecnológico de Guadalajara, ofrece en su segundo volumen dos biografías debidas a la pluma de Luis Pérez Verdía: una está consagrada a fray Antonio Alcalde, la otra a ... -
Artículo
De cómo ir de lo cualitativo e individual a lo serial y estructural en los libros de protocolos notariales
(2017)"Este texto explica cómo, desde la perspectiva de la historia y a partir de la estructura y la función propias de la documentación notarial, se fueron articulando diferentes conceptos y enfoques de análisis con el fin de ... -
Reseña
Juan de Palafox y Mendoza, Poesías espirituales. Antología
(1996)Reseña sobre Juan de Palafox y Mendoza, Poesías espirituales. Antología, edición y estudios de José Pascual Buxó y Antonio López Quiroz, presentación de Héctor Azar, México, Universidad Nacional Autónoma de México / ... -
Reseña
Carlos García Mora. Naturaleza y sociedad en Chalco-Amecameca (Cuatro apuntes)
(1985)Reseña del libro Carlos García Mora, Naturaleza y sociedad en Chalco-Amecameca (Cuatro apuntes). México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1981. -
Artículo
Historias verdaderas- o no- sobre la experiencia emocional y corporal de la otredad: los contactos entre indios y españoles, previos a la gran guerra en México Tenochtitlan
(2020)Este artículo tiene el propósito de reflexionar en torno a la historia de las emociones y del cuerpo de los primeros contactos entre indios y españoles antes de la guerra de México Tenochtitlan en 1519. Su objetivo es ... -
Artículo
Escalas migratorias en la configuración imperial ibérica
(2023)"Based on the cross-referencing of sources that give an account of the activity of Indianos residing at the court of Madrid during the first half of the seventeenth century, this contribution aims to study forms of mobility ... -
Artículo
Las fundaciones piadosas como fuentes de crédito en la época colonial
(1989)El historiador que se acerque a los problemas financieros de la época colonial se encontrará necesariamente con fundaciones piadosas de diversa índole, tales como obras pías, dotes y capellanías, ya sea que se trate de ... -
Reseña
Sobre Carmen Yuste López, Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815
(2009)Reseña de Carmen Yuste lópez, Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815, México, Universidad Nacional Autónoma de México, « Historia Novohispana, 78», 2007, 512 pp. ISBN 9789703249602 -
Artículo
Manipulación política y conflicto interno. La presencia insurgente en la zona Mixe Baja de Oaxaca, México, 1812-1818
(2013)Este artículo analiza el comportamiento de tres pueblos mixes de las subdelegaciones de Nexapa y de Villa Alta (Mazatlán, Acatlán y Candayoc) ante la ocupación insurgente de la ciudad de Oaxaca a finales de 1812. Dada la ...