Artículos científicos de Historia Colonial: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 415
-
Artículo
Los avatares de la memoria transatlántica: Migración y escritura de indianos residentes en España en el tránsito del siglo XVI
(2023)"This paper approaches four cases of Indianoswho wrote literary and philosophical works from Europe: Inca Garcilaso de la Vega, Antonio Saavedra Guzmán, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza and Antonio Rubio. This approach aims ... -
Artículo
Los argumentos del ayuntamiento de México para destituir al corregidor en el siglo XVI: el pensamiento político novohispano visto desde una institución local
(2016)"El presente artículo analiza el pensamiento político de losmiembros del ayuntamiento de México a partir de una demanda presentada para remover el cargo de corregidor en la década de 1570. Al analizar el problema que ... -
Artículo
Expediciones francesas y sus proyectos marítimos en torno a Filipinas: el caso del capitán Boislore (1710-1735) / French Expeditions and Maritime Projects Around the Philippines: The Case of the Captain Jean de Boisloré (1710-1735)
(2020)El objetivo de este trabajo estudiar el caso de la navegación y captura que se hizo en 1710 del capitán francés Juan Boisloré en Filipinas, el cual ejemplifica cómo las navegaciones francesas extendieron sus redes el ... -
Artículo
Modernidad y tradición, ciencia y teología: Francisco Javier Alegre y las Institutionum theologicarum
(2012)"En este trabajo se estudian algunos aspectos del pensamiento del jesuita Francisco Javier Alegre (1729-1788), sobre todo en lo relativo a sus propuestas teológicas, científicas, filosóficas e históricas. Gran parte del ... -
-
Reseña
Jaime Ángel Morena y González, Pinturas coloniales de ánimas del purgatorio. Iconografía de una creencia
(2002)Reseña sobre Jaime Ángel Morera y González, Pinturas coloniales de ánimas del purgatorio. Iconografía de una creencia, México, UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas y Seminario de Cultura Mexicana, 2001. -
Artículo
Bartolomé de Las Casas y la historiografía soviética
(1967)Un distinguido filósofo mexicano, Antonio Caso, expresó no hace todavía muchos años, y no sin cierta alarma, que dadas las circunstancias históricas de México, éste ha pasado y sigue pasando vertiginosamente a través de ... -
Artículo
Pensar la comunidad política en la Nueva España del siglo XVI: un programa de trabajo de historia intelectual
(2018)"En este artículo programático de historia intelectual propongo estudiar cómo fue concebida la comunidad política en Nueva España durante el siglo XVI, particularmente en dos de sus formas: la ciudad y el reino. El programa ... -
Artículo
La Capilla de la Cena en la catedral de México
(1970)"Muy ilustres cofradías tuvo la Nueva España, y aunque la más antigua de ellas fue la de la Santa Veracruz o de los caballeros, fundada por Hernán Cortés, conquistadores y primeros pobladores en 1526, es sin duda alguna ... -
Artículo
Título de marqués de Villapuente de la Peña a don José de la Puente y Peña Castexón y Salzines
(2010)La facultad regia de la corona española de premiar méritos y servicios supuso uno de los mecanismos para consolidar su carácter absoluto en Indias. De entre esta premiación, la concesión de los denominados “títulos de ... -
Artículo
Orden Judicial y herencia medieval en la Nueva España
(2006)El autor presenta una tipología ideal que sirva, al mismo tiempo, de caracterización e instrumento de estudio del orden judicial de la Nueva España con el fin de rastrear su herencia medieval. En este momento de la ... -
Artículo
La génesis del poder judicial en el México independiente
(1985)Los ideólogos del movimiento emancipador, conscientes de la dura e injusta realidad económica y social de la Nueva España, por haberla palpado y sufrido, no desconocían tampoco los principios libertarios que la Ilustración ... -
Reseña
Sobre Alfonso Martínez Rosales (comp.), Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787
(1989)Reseña de Alfonso Martínez Rosales (comp.): Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787. Prólogo de Antonio Gómez Robledo. México, El Colegio de México, 1988, 91 pp. -
Artículo
La conciencia y la voluntad. Aspiraciones e intereses bajo el gobierno de Antonio de Mendoza
(1997)Durante los años que siguieron al descubrimiento de América, los conquistadores adquirieron poder absoluto sobre las nuevas tierras. A los monarcas españoles les resultó difícil hacer respetar su autoridad en tan lejanas ... -
Reseña
Sobre Amelia Almorza Hidalgo, "No se hace pueblo sin ellas". Mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII)
(2021)Reseña de Amelia Almorza Hidalgo, “No se hace pueblo sin ellas”. Mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII), Madrid, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones ... -
Reseña
Francisco Morales O.F.M. (coordinador y editor), Franciscanos en América. Quinientos años de presencia evangelizadora
(1994)Reseña sobre Francisco Morales O.F.M. (coordinador y editor), Franciscanos en América. Quinientos años de presencia evangelizadora, México, Conferencia Franciscana de Santa María de Guadalupe, México, Centro América, Panamá ... -
Artículo
En busca de la historicidad del Derecho canónico indiano. El caso del Tercer Concilio Provincial Mexicano
(2021)El estudio del Derecho indiano se ha centrado, principalmente, en las instancias de los diferentes cuerpos de la Potestad Temporal. Sin embargo, para comprender a cabalidad esta tradición jurídica es necesario referirse ... -
Reseña
Silvio Zavala. Ensayos sobre la colonización española en América
(1974)Reseña sobre Silvio Zavala, Ensayos sobre la colonización española en América, 2a edición en castellano, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 168 pp. (Colección Sepsetentas: 12). -
Artículo
Dos temas cortesianos
(1987)Presento en estos ensayos dos temas que me sugirió el estudio de la actividad cortesiana, en ocasión del V cetenario del nacimiento del conquistado. Cubren aspectos muy diferentes y fueron redactados bajo el mismo ánimo ... -
Artículo
La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz
(2014)El artículo "La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz" de Estela Roselló Soberón examina la construcción del prestigio y la fama de mujeres en el contexto de la Nueva España, centrándose en ...