Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 90
Reseña
Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico. México: Bonilla Artigas/Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017.
Artículo
El algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIIIEl algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIII
(Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Amazonas, 2024)
Este artigo analisa a participação das mulheres indígenas na colheita e nos rituais associados a na Baixa Califórnia e a alfarroba no Chaco. Com base nas notícias e imagens deixadas pelos jesuítas do século XVIII, como ...
Artículo
Repartimiento y conflictos en San Pedro Molinos, jurisdicción de Teposcolula, Oaxaca, fines del siglo XVIII
(Universidad de Sevilla, 2021)
El distrito de Teposcolula fue uno de los territorios más extensos y poblados de la intendencia de Oaxaca. Su economía y dinámicas sociopolíticas estaban articuladas al repartimiento de mercancías. En 1787 el pueblo de ...
Reseña
Sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898), ed. de Florina H. Capistrano-Baker y Meha Priyadarshini (Macati: Ayala Foundation Inc./Getty Research ...
Artículo
George Floyd y América Latina. Acción, práctica y experiencia en las escrituras del pasado global de América
(2020)
El artículo promueve un diálogo entre historia, filosofía y sociología con el objetivo de formular una historia global desde América que trascienda los particularismos decoloniales. En un primer apartado se abordan los ...
Artículo
Los indios de los confines: representaciones de las sociedades y los paisajes en la historiografía colonial americana
(Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, 2021)
Este trabajo se propone analizar las representaciones de los indios de los confines americanos que, bajo un esquema binario, aparecen como parte del discurso que legitimaba la necesidad de conquistar, “pacificar” o “civilizar” ...
Artículo
Constantia et clementia. El lenguaje de la gracia real en cuatro ciudades en rebeldía Quito, México, Nápoles, Barcelona (1592-1652)
(Universitat de BarcelonaRevistes Científiques de la Universitat de Barcelona, 2020)
El artículo pone de relieve los aspectos comunes del lenguaje de la gracia real en la monarquía hispánica como mecanismo de compensación en ciudades en rebeldía, así como las particularidades de su ejercicio puesto en acto ...
Artículo
Mito, guerra y utopía: formas de resistencia indígena en la América colonial
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2021)
This article offers an overview of multiple strategies that can be considered as resistance. It contemplates different kinds of actions: from violent uprisings to daily practices that disrupted the colonial domination along ...
Artículo
Los caballeros de la orden de Alcántara en Nueva España, biografía y genelogía: primera entrega: A
(SEGEHECA, 2021)
This research identifies, provides biographical notes, and renders the family reconstruction (ascending and descending genealogy) of the knights of the Military Order of Alcántara, who were present in the
viceroyalty ...
Artículo
Que nosotros quedemos en aquella figura como nuestra lealtad y servicios merecen: cadenas de representación en el Imperio hispánico
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2020)
This article analyses the different forms of procuration that existed in the Hispanic Monarchy during the 16th Century and presents a typology for its study. The authors propose to distinguish two types of procurators: ...