Search
Now showing items 11-20 of 90
Artículo
Reflexiones en torno al moderantismo, dictadura liberal y gobierno durante el régimen de Ignacio ComonfortReflexiones en torno al moderantismo, dictadura liberal y gobierno durante el régimen de Ignacio Comonfort
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2024)
"The formation of a national state in Mexico was the great concern of Mexican politicians in the 19th century. What kind of government, what authorities, what was theconstitutional framework that was suitable to make such ...
Artículo
La república en el reflejo de la justicia real. Un enviado de México en Madrid, 1624-1626
(Universidad Nacional de Rosario, 2021)
La extraordinaria actividad de un comisionado de la Audiencia Real de México enviado a la corte de Madrid revela los matices y complejidades del gobierno de la justicia en las Indias Occidentales durante el siglo XVII. Las ...
Reseña
Thomas Calvo, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650). Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 76(Madrid: Casa de Velázquez; Morelia, México: El Colegio de Michoacán, 2019)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Thomas Calvo, Espadas y plumas en la monarquía hispana. Alonso de Contreras y otras vidas de soldados (1600-1650). Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 76 (Madrid: Casa de Velázquez; Morelia, México: El Colegio ...
Artículo
El algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIIIEl algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIII
(Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Amazonas, 2024)
Este artigo analisa a participação das mulheres indígenas na colheita e nos rituais associados a na Baixa Califórnia e a alfarroba no Chaco. Com base nas notícias e imagens deixadas pelos jesuítas do século XVIII, como ...
Artículo
Repartimiento y conflictos en San Pedro Molinos, jurisdicción de Teposcolula, Oaxaca, fines del siglo XVIII
(Universidad de Sevilla, 2021)
El distrito de Teposcolula fue uno de los territorios más extensos y poblados de la intendencia de Oaxaca. Su economía y dinámicas sociopolíticas estaban articuladas al repartimiento de mercancías. En 1787 el pueblo de ...
Reseña
Sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898), ed. de Florina H. Capistrano-Baker y Meha Priyadarshini (Macati: Ayala Foundation Inc./Getty Research ...
Reseña
Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico. México: Bonilla Artigas/Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017.
Artículo
Tras la vida religiosa de un obispado neogranadino: estudio histórico de las constituciones sinodales de 1617 y obispales de 1717 de Popayán
(2023)
This text aims to understand a mechanism that integrates agents, discourses, legal traditions, problems, and religious prac-tices in a diversity of contexts and temporalities: the constitutions emanating from a synod and ...
Artículo
George Floyd y América Latina. Acción, práctica y experiencia en las escrituras del pasado global de América
(2020)
El artículo promueve un diálogo entre historia, filosofía y sociología con el objetivo de formular una historia global desde América que trascienda los particularismos decoloniales. En un primer apartado se abordan los ...
Reseña
Santo Oficio Imperial: Dinámicas globales y el caso siciliano. De Fernando Ciaramitaro, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México– GEDISA Editorial, 2022
(Universidad de Valencia, 2023)
Reseña sobre el libro: CIARAMITARO, Fernando. Santo Oficio Imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano. México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México–GEDISA Editorial, 2022 (283 págs.).