Buscar
Mostrando ítems 41-50 de 109
Artículo
¿Insertos en la "Historia Sagrada"? respuesta y acomodo de los mesoamericanos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Aunque a algunos ha parecido difícil de aceptarlo, existen testimonios debidos a los pueblos mesoamericanos en sus etapas prehispánica y colonial temprana que permiten investigar lo que pensaban ellos acerca de sí mismos ...
Artículo
Significado de la obra de fray Bernardino de Sahagún
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Placer muy grande y honroso es, para quienes tenemos por Alma Mater a la Universidad de México, ser recibidos en ésta de Salamanca. Ingenuo de mi parte seria el solo intento de recordar las bien conocidas glorias de esta ...
Artículo
El ingenioso don Francisco de Ortega, sus viajes y noticias californianas, 1632-1636
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1970)
La historia de las Californias es manantial de sorpresas. Anticipo fue la leyenda acerca de la fabulosa gran isla llamada California. En un libro de caballerías, las sagas o Sergas de Esplandián, se hizo el rescate del ...
Artículo
Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
"En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ...
Libro
La filosofía náhualt estudiada en sus fuentes
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
"Sesenta años se cumplen de la aparición, en 1956, de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Once ...
Artículo
Ángel María Garibay K. a los 50 años de su muerte
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
Nacido en la ciudad de Toluca en 1892 y muerto en la ciudad de México el 19 de octubre de 1967, Ángel María Garibay K. destacó desde sus años de juventud por su interés en la cultura mexicana con particular énfasis en la ...
Artículo
Un camino para conocer el pensamiento de los teotihuacanos hacia el siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
Se presenta y analiza en este artículo una información que incluyó Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia general y natural de las Indias acerca de los pipiles nicaraos. Proporcionaron ellos informes sobre su origen y ...
Artículo
Faldellín de estrellas (imagen náhuatl del eterno femenino)
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
El autor analiza las diversas representaciones de la mujer en la cultura prehispánica, las divinidades femeninas que formaban parte del panteón mitológico náhuatl
Artículo
Códice de Coyoacán —nómina de tributos, siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
Con razón puede hablarse de riqueza histórica a propósito de Coyoacán. Por la arqueología sabemos que en la región coyohuaca existieron centros de cultura en tiempos anteriores a la era cristiana. Una muestra la ofrece ...
Artículo
Itzcóatl: creador de una cosmovisión místico guerrera
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1956)
Una semblanza de Itzcóatl, cuarto señor de Tenochtitlán