Search
Now showing items 51-60 of 109
Artículo
¿Una nueva aportación sobre literatura náhuatl: el libro de Amos Segala?
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Las producciones literarias en náhuatl, las antiguas y las contemporáneas, son cada día objeto de mayor interés. Como lo muestran las bibliografías que, año con año, viene publicando Ascensión H. de León-Portilla en Estudios ...
Capítulo de libro
Poetas de México-Tenochtitlan
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021)
Reseña
Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Reseña del libro de Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser
Artículo
Guadalupe Borgonio Gaspar (1925-2004)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Ella, Lupita Borgonio, nos dejó algunas palabras acerca de su vida. Las confió a Laura Espejel cuando nuestro Instituto de Investigaciones Históricas estaba a punto de cumplir sus primeros cincuenta años. Doce de los ...
Artículo
Itzcóatl: creador de una cosmovisión místico guerrera
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1956)
Una semblanza de Itzcóatl, cuarto señor de Tenochtitlán
Artículo
Hanns J. Prem (1941-2014)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
Hanns J. Prem (1941-2014). Colaborador de Estudios de Cultura Náhuatl fue Hanns J. Prem, fallecido el 10 de octubre del 2014 en la ciudad de Ginebra, Suiza. Dejó con su obra un valioso legado de estudios mesoamericanistas, ...
Artículo
El indio vivo visto por los frailes en el siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Dejaron los frailes misioneros en México durante el siglo XVI numerosos testimonios en sus crónicas y otros escritos acerca de lo que pu-dieron inquirir sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas. de modo especial ...
Artículo
Volumen 27: la casa de escritores en lenguas indígenas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Con alegría muy grande informamos a los lectores de estos Estudios que el 5 de diciembre de 1996 abrió sus puertas en la ciudad de México la Casa de Escritores en Lenguas Indígenas. Era éste un antiguo anhelo que, por fin, ...
Artículo
La leyenda del alacrán
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
Reseña
Natalio Hernández, De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas, México, Plaza y Valdés, 2009
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Recuerdos, reflexiones y atisbos acerca del destino de los cerca de trece millones de mexicanos indígenas se entretejen en las páginas del más reciente libro del maestro náhuatl Natalio Hernández. De la exclusión al diálogo ...