Buscar
Mostrando ítems 51-60 de 109
Artículo
Angel Ma Garibay K.
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1963)
Decían los maestros del mundo náhuatl que un hombre verdadero es el dueño un rostro sabio y de un corazón firme como el tronco de un árbol. Nueve años de continuo trato personal con el Padre y Dr. Angel Ma Garibay K. me ...
Artículo
Volumen 24: imágenes, glifos y palabra que no muere
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
Presentación del volumen 24 de Estudios de Cultura Náhuatl.
Reseña
Sobre El Códice Xicotepec
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña sobre El Códice de Xicotepec, reproducción facsimilar con estudio e interpretación por Guy Stresser-Péan, 2 v., México, Gobierno del Estado de Puebla, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo ...
Artículo
Faldellín de estrellas (imagen náhuatl del eterno femenino)
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1965)
El autor analiza las diversas representaciones de la mujer en la cultura prehispánica, las divinidades femeninas que formaban parte del panteón mitológico náhuatl
Artículo
Códice de Coyoacán —nómina de tributos, siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1971)
Con razón puede hablarse de riqueza histórica a propósito de Coyoacán. Por la arqueología sabemos que en la región coyohuaca existieron centros de cultura en tiempos anteriores a la era cristiana. Una muestra la ofrece ...
Libro
La filosofía náhualt estudiada en sus fuentes
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
"Sesenta años se cumplen de la aparición, en 1956, de La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Once ...
Artículo
Volumen 15: investigaciones etno-lingüísticas entre hablantes de náhuatl y otras lenguas yuto-aztecas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1982)
La familia lingüística yuto-azteca, así llamada porque algunos lingüistas del siglo XIX creyeron que los yutes de Utah y los aztecas de México eran sus miembros más apartados, ha sido objeto de considerable investigación. ...
Capítulo de libro
Poetas de la región Poblano-Tlaxcalteca
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021)
Conferencia
Ceremonia de entrega del Premio Nezahualcóyotl 1995
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Algunos escritores y novelistas, como Julián Meza y Beatriz Espejo entre otros, han afirmado que escribir con una o dos palabras un poema o novela, es salvar al mundo, en el caso particular del Premio Nezahualcoyotl de ...
Artículo
Octavo volumen
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1969)
Entregamos ahora un nuevo volumen, el octavo, de la serie de Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer, hace algo más de un año, el séptimo de éstos, la presentación del mismo llevaba aún la firma del recordado maestro e ...