Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 40
Reseña
Sobre Asunción Lavrin y Rosalva Loreto (coords.), Diálogos espirituales. Manuscritos femeninos hispanoamericanos, siglos XVI -XIX
(El Colegio de México, 2010)
Reseña de ASUNCIÓN LAVRIN Y ROSALBA LORETO (coords.), Diálogos espirituales. Manuscritos femeninos hispanoamericanos, siglos XVI-XIX, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de las Américas, 2006, ...
Artículo
El indio vivo visto por los frailes en el siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Dejaron los frailes misioneros en México durante el siglo XVI numerosos testimonios en sus crónicas y otros escritos acerca de lo que pu-dieron inquirir sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas. de modo especial ...
Reseña
Natalio Hernández, De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas, México, Plaza y Valdés, 2009
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Recuerdos, reflexiones y atisbos acerca del destino de los cerca de trece millones de mexicanos indígenas se entretejen en las páginas del más reciente libro del maestro náhuatl Natalio Hernández. De la exclusión al diálogo ...
Artículo
En defensa de los niños y las mujeres: un acercamiento a la vida de la psiquiatra Mathilde Rodríguez Cabo
(Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2010)
Mathilde Rodríguez Cabo fue la primera mujer psiquiatra en México y una destacada líder feminista. Nacida en 1902 en Las Palmas, San Luis Potosí, se formó académicamente en la Universidad Nacional de México y en la Universidad ...
Artículo
Miquiztlatzontequiliztli: la muerte como punición o redención de una falta
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Artículo
Indigencia, migración y locura en el México posrevolucionario
(El Colegio de México, 2010)
Durante los primeros diez años de funcionamiento del Manicomio General La Castañeda (1910-1920), ingresó un promedio de 601 pacientes por año. Pero a partir de 1920 la cantidad de internaciones aumentó considerablemente. ...
Artículo
Santannismo, reforma liberal y las campañas de Puebla
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
El autor del presente artículo señala que, a pesar de que el santannismo fue derrotado por la revolución de Ayutla, no lo fue el militarismo que encumbró ni el conservadurismo que como ideología siguió teniendo vigencia. ...
Reseña
José Antonio Rivera Villanueva, Los otomíes de San Nicolás de Tierranueva Río de Jofre: 1680-1794
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre José Antonio Rivera Villanueva, Los otomíes de San Nicolás de Tierranueva Río de Jofre: 1680-1794, México, El Colegio de San Luis / Archivo Histórico del Estado del San Luis Potosí / H. Ayuntamiento de Tierranueva ...
Artículo
De la apertura al cierre de puertas: la inmigración judía en México durante las primeras décadas del siglo XX
(El Colegio de México, 2010)
El objetivo del artículo es analizar las posibilidades y condiciones que ofrecía México a la inmigración judía durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, momento que coincide con una fuerte corriente ...
Reseña
Pilar Gonzalbo Aizpuru, Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana, México, El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 2009.