Search
Now showing items 11-20 of 40
Artículo
Intereses transatlánticos en la explotación del alumbre de Metztitlán (1535-1548)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Los españoles se interesaron muy pronto por los yacimientos de Metztitlán, pues el alumbre era un insumo esencial para el desarrollo de la manufactura textil europea. Considerados una regalía como todo recurso mineral, ...
Artículo
Los propios y bienes de comunidad en la provincia de Tlaxcala durante la aplicación de las Reformas Borbónicas, 1787-1804
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
El artículo analiza a través de los bienes propios y de comunidad en la Provincia de Tlaxcala, cuál fue el impacto que en dicho patrimonio del cabildo indio y de los pueblos, respectivamente, tuvieron las Reformas Borbónicas ...
Artículo
Magnus Lundberg, Unificación y conflicto. La gestión episcopal de Alonso de Montúfar, O. P., Arzobispo de México, 1554-1572, traducción de Alberto Carrillo Cázares
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre Magnus Lundberg, Unificación y conflicto. La gestión episcopal de Alonso de Montúfar, O. P., Arzobispo de México, 1554-1572, traducción de Alberto Carrillo Cázares, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2009.
Artículo
Úrsula Camba Ludlow, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias: conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos. Siglos XVI y XVII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre Úrsula Camba Ludlow, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias: conductas y representaciones de los negros y mulatos novohispanos. Siglos XVI y XVII, México, El Colegio de México, 2008.
Artículo
Ascensión Hernández de León-Portilla (edición y prólogo), Hermenéutica analógica. La analogía en la antropología y la historia
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre Ascensión Hernández de León-Portilla (edición y prólogo), Hermenéutica analógica. La analogía en la antropología y la historia, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Hermenéutica, 2009.
Artículo
Escrituras de la modernidad: los jesuitas entre cultura retórica y cultura científica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre Perla Chinchilla y Antonella Romano (coordinadoras), Escrituras de la modernidad: los jesuitas entre cultura retórica y cultura científica, México, Universidad Iberoamericana, 2008.
Artículo
La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Reseña sobre Pilar Martínez López-Cano (coordinadora), La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010.
Artículo
Una vida entre cajones de libros: Felipe Pérez del Campo en la Nueva España, 1733-1764
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Este trabajo narra la vida de un vendedor de libros en la Nueva España durante el siglo XVIII, a partir de su expediente de Bienes de Difuntos. Se trata de un personaje con una forma particular de distribuir libros que no ...
Artículo
El cuerpo de María Magdalena en un devocionario novohispano: la corporalidad femenina en la historia de salvación del siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
Artículo
Título de marqués de Villapuente de la Peña a don José de la Puente y Peña Castexón y Salzines
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
La facultad regia de la corona española de premiar méritos y servicios supuso uno de los mecanismos para consolidar su carácter absoluto en Indias. De entre esta premiación, la concesión de los denominados “títulos de ...