Search
Now showing items 21-30 of 31
Artículo
Dar casa a las voces infantiles, reflexiones desde la historia
(Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y JuventudUniversidad de Manizales, 2016)
"En este artículo reflexiono sobre algunas paradojas que surgen al rescatar las voces de las niñas y los niños en las investigaciones académicas. Analizo qué se hace desde la academia con las voces infantiles una vez que ...
Artículo
Silvia Dutrénit Bielous, Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el cono Sur y México, México, Instituto Mora, 2015, 454 pp.
(Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017)
Reseña del libro Silvia Dutrénit Bielous, Aquellos niños del exilio. Cotidanidades entre el cono Sur y México, México, Instituto Mora, 2015, 454 pp. El documento "Aquellos niños del exilio. Cotidanidades entre el cono Sur ...
Artículo
Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué?
(Universidade do Estado de Santa Catarina. Centro de Ciências Humanas e da Educação. Programa de Pós-Graduação em História, 2015)
"¿Es importante enseñar historia de la infancia en la escuela? ¿Por qué y para qué? En este artículo se plantea que la historia de la infancia puede ser un contenido de gran utilidad en la enseñanza de la historia. La ...
Artículo
El teatro guiñol, la televisión mexicana y la educación para la salud a mediados del siglo XX
(Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz, 2017)
"Este artículo rescata la obra de teatro guiñol Las calenturas de Don Ferruco, televisada a finales de la década de 1950 para promover la erradicación del paludismo en México como un útil instrumento de educación para la ...
Artículo
Un remedio contra la delincuencia: el trabajo infantil en las instituciones de encierro de la Ciudad de México durante la posrevolución
(Editorial CSIC, 2008)
En la Ciudad de México, durante el periodo posrevolucionario la terapéutica del trabajo se impuso frente a otros tratamientos como forma de prevenir y corregir lo que se consideraba una enfermedad social: la delincuencia ...
Artículo
Espacios y cultura material para la infancia en América Latina (siglos XIX y XX)* Introducción
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018)
Las primeras investigaciones de largo aliento en torno a la historia de la infancia en América Latina comenzaron a desarrollarse durante la última década del siglo XX. Ello se debió, en gran parte, al impulso del que fue ...
Artículo
Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana
(Editorial CSIC, 2010)
Este artículo examina obras del proyecto de teatro guiñol posrevolucionario mexicano y los discursos que éstas utilizaron para construir un nuevo tipo de ciudadanía y de infancia. A partir de dos discursos protagónicos, ...
Reseña
Jaime M. Pensado, Rebel Mexico: Student Unrest and Authoritarian Political Culture During the Long Sixties, Stanford, Stanford University Press, 2013.
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
Reseña de Jaime M. Pensado, Rebel Mexico: Student Unrestand Authoritarian Political Culture During the Long Sixties, Stanford, Stanford University Press, 2013, 360 pp.
Reseña
Sobre María Rosa Gudiño Cejudo, Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960
(El Colegio de México, 2018)
Reseña de María Rosa Gudiño Cejudo, Educación higiénica y cine de salud en
México, 1925-1960, México, El Colegio de México, 2016, 256 pp. ISBN 978-607-462-927-9
Artículo
La construcción visual de la felicidad y la convivencia familiar en México: los anuncios publicitarios en la prensa gráfica (1930-1970)
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015)
"En este artículo se analizan las formas en que la publicidad gráfica aparecida en la prensa mexicana entre 1930 y 1970 asoció la idea de felicidad con un modelo de convivencia familiar. La convivencia y la felicidad ...