Search
Now showing items 1-10 of 11
Artículo
Santa Claus contra los Reyes Magos: influencias trasnacionales en el consumo infantil en México (1950-1960)
(Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2014)
"En este artículo se analiza la inserción de la figura de Santa Claus en la sociedad mexicana a mediados del siglo XX. Santa Claus, en un primer momento, fue visto como un "extranjero indeseable", portador de una cultura ...
Reseña
Sobre Familias e infancias en la historia contemporánea: jerarquías de clase, género y edad en Argentina
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Reseña sobre Familias e infancias en la historia contemporánea: jerarquías de clase, género y edad en Argentina, comp. de Isabella Cosse (Córdoba, Argentina: Editorial Universitaria Villa María, 2021).
Artículo
En defensa de los niños y las mujeres: un acercamiento a la vida de la psiquiatra Mathilde Rodríguez Cabo
(Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2010)
Mathilde Rodríguez Cabo fue la primera mujer psiquiatra en México y una destacada líder feminista. Nacida en 1902 en Las Palmas, San Luis Potosí, se formó académicamente en la Universidad Nacional de México y en la Universidad ...
Artículo
La construcción visual de la felicidad y la convivencia familiar en México: los anuncios publicitarios en la prensa gráfica (1930-1970)
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015)
"En este artículo se analizan las formas en que la publicidad gráfica aparecida en la prensa mexicana entre 1930 y 1970 asoció la idea de felicidad con un modelo de convivencia familiar. La convivencia y la felicidad ...
Capítulo de libro
Amigos de la Pobreza. Infancia y ciudad en una fotonovela mexicana (1961-1965)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2021)
Artículo
Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960)
(El Colegio de Michoacán, A. C. Centro Público de Investigación Conacyt, 2012)
Este artículo analiza la relación entre la infancia mexicana de mediados de siglo XX con el mundo del consumo en México, en específico con los juguetes.
A partir de la revisión de publicidad en la prensa mexicana y ...
Artículo
Presentación
(Facultad de Ciencias Sociales y HumanasGrupo de Investigación en Historia Social (GIHS)División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
La historia de la infancia en América Latina ha experimentado en las últimas décadas un notable proceso de expansión y renovación. El campo ha cobrado, de hecho, entidad propia. Los niños se han convertido en objeto de ...
Artículo
La comercialización de la paternidad en la publicidad gráfica mexicana (1930-1960)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
"Este artículo muestra la transformación de las representaciones publicitarias de la paternidad en México entre 1930 y 1960. A partir de 1950, circuló una nueva concepción de la paternidad, que se desligó de arquetipos ...
Artículo
Un remedio contra la delincuencia: el trabajo infantil en las instituciones de encierro de la Ciudad de México durante la posrevolución
(Editorial CSIC, 2008)
En la Ciudad de México, durante el periodo posrevolucionario la terapéutica del trabajo se impuso frente a otros tratamientos como forma de prevenir y corregir lo que se consideraba una enfermedad social: la delincuencia ...
Artículo
Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana
(Editorial CSIC, 2010)
Este artículo examina obras del proyecto de teatro guiñol posrevolucionario mexicano y los discursos que éstas utilizaron para construir un nuevo tipo de ciudadanía y de infancia. A partir de dos discursos protagónicos, ...