Search
Now showing items 11-20 of 31
Artículo
Diego de Ibarra y la Nueva España
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
"La caída de Tenochtitlan en manos de los españoles, que suele marcar la fecha de la conquista de México, en realidad es un peldaño en la epopeya hispana en el Nuevo Mundo. La conquista propiamente se prolongó durante todo ...
Artículo
El baño ritual entre los nahuas según el Códice Florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1969)
El Libro Sexto de la Historia de fray Bernardino de Sahagún que él intituló De la retórica y filosofía moral y teología de la gente mexicana, donde hay cosas muy curiosas, tocantes a los primores de su lengua, y cosas muy ...
Artículo
La cultura mexica en el nuevo museo de antropología
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1965)
El día 19 de agosto de 1962, en la ceremonia inaugural del XXXV Congreso Internacional de Americanistas que se verificó en la ciudad de México, al pronunciar el discurso de bienvenida a los congresistas a nombre del gobierno ...
Reseña
Bartolomé Aparicio Sánchez Parejo, Vida y milagros del glorioso confesor de Cristo, el padre fray Sebastián de Aparicio, fraile lego de la orden de San Francisco, de la regular observancia
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Reseña sobre Sánchez Parejo, Bartolomé Aparicio, Vida y Milagros del Glorioso Confesor de Cristo, el Padre Fray Sebastián de Aparicio, Fraile Lego de la Orden de San Francisco, de la Regular Observancia. Introducción y ...
Artículo
Notas para la historia de la educación de la mujer durante el virreinato. Colegio de niñas de Oaxaca, Oaxaca
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
El clérigo Juan Díaz que había ido en la expedición de Francisco de Orozco y el mercedario fray Bartolomé de Olmedo en la de Pedro de Alvarado, sólo se habían ocupado de la predicación superficial que se daba a los caciques ...
Artículo
Los cinco soles cosmogónicos
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1967)
El mito de los cinco soles cosmogónicos, llamado más comúnmente Leyenda de los Soles, encierra una serie de interesantes elementos referentes a la concepción náhuatl del universo, su origen y evolución, dialéctica de fuerzas ...
Artículo
¿Hombres o bestias? Nuevo examen de un viejo tópico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Es sorprendente la facilidad con que adquieren carta de naturaleza y son aceptadas por la historiografía meejor acreditada ciertas afirmaciones muy dudosas o carentes en absoluto de base. Todos nos hemos encontrado, una ...
Artículo
Las partículas del náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
Siendo el náhuatl una lengua notablemente polisintética, es de suponerse la gran cantidad de partículas con que necesariamente cuenta para articular las ideas. Un solo vocablo puede contener, aparte del semantema, toda una ...
Reseña
Emilio Ollivier, el historiador de dos imperios
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1967)
Martín Quirarte reseña brevemente la vida de Emilio Ollivier y su monumental obra L'empire libéral. Refiere la cuestión mexicana en cuanto a la Intervención Francesa y al gobierno de Fernando Maximiliano de Habsburgo.
Artículo
Divergencias en la biografía de Cuauhtémoc
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
En nuestra historia nacional hay un héroe que por encima de todos se eleva a la altura de símbolo universal; éste es Cuauhtémoc. Él es el ejemplar más acabado de un hombre en lucha por la libertad. Pero no por una vaga o ...