Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 43
Artículo
“Nada esconderás, todo lo revelarás” Un temprano confesionario en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de España
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
En el manuscrito RES/165/1 de la Biblioteca Nacional de España se conserva un pequeño confesionario que, muy probablemente, es el ejemplo más temprano que ha llegado a nosotros de este tipo de literatura pastoral en lengua ...
Reseña
Sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Reseña sobre Jane y Kenneth C. Hill, Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic languaJe in Central Mexico. The University of Arizona Press, Tucson, 1986.
Artículo
El mito náhuatl de los orígenes de la cultura
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1963)
El autor presenta un texto antiguo, escrito en náhuatl, uno de los primeros conocidos después de la conquista, relativos a los orígenes de su cultura
Reseña
Sobre Marc Thouvenot, CEN. Compendio Enciclopédico Náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Reseña sobre Marc Thouvenot. 2020. CEN. Compendio Enciclopédico Náhuatl. Disponible para consulta en https://cen.sup-infor.com y descargable como aplicación en https://sup-infor.com.
Artículo
Una concepción náhuatl del arte
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena
Artículo
La leyenda del alacrán
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
Artículo
Paleografía y traducción del capítulo séptimo del libro VI del Códice florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
En la presentación de la traducción del capítulo XXI del libro vI del Códice florentino, su autor, Ignacio Silva Cruz, hace una descripción del contenido y las características de dicho libro. La descripción genérica es ...
Artículo
Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
"En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ...
Artículo
Temilotzin de Tlatelolco
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1966)
¿Quién fue Temilotzin? Miguel León-Portilla nos presenta a este poeta, capitán famoso, contemporáneo de Cuauhtémoc, y uno de los protagonistas de la Conquista
Artículo
Volumen 15: investigaciones etno-lingüísticas entre hablantes de náhuatl y otras lenguas yuto-aztecas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1982)
La familia lingüística yuto-azteca, así llamada porque algunos lingüistas del siglo XIX creyeron que los yutes de Utah y los aztecas de México eran sus miembros más apartados, ha sido objeto de considerable investigación. ...