Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 47
Artículo
La conquête de Mexico-Tenochtitlan dans le Codex Vaticanus A
(2020)
Entre los libros pictográficos amoxtli que expresan en imágenes la conquista de México-Tenochtitlan, el Codex Vaticanus A o Codex Vaticano Ríos es sin duda el códice cuya iconografía es la más rica en detalles. En dos ...
Reseña
Sobre Georges Baudot, "Nezahualcoyotl: Vingt-deux chants tristes"
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1986)
Reseña sobre Georges Baudot, "Nezahualcoyotl: Vingt-deux chants tristes", Poesie, Revue trimestrelle, publié avec le concours du Centre National des Lettres, No. 28, París, premiere trimestre 1984, p. 41-69.
Artículo
La imagen en los códices nahuas: consideraciones semiológicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se articulaban esencialmente sobre dos ejes estructurales de la cognición: la oralidad y la imagen. Por un lado textos de diversa índole, memorialmente ...
Artículo
Totochtin incuic Tezcatzoncatl: un canto para las primicias del pulque nuevo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Como "bosque" o "arcabuco breñoso" calificó fray Bernardino de Sahagún a los Cantares contenidos en el hoy llamado Códice Florentino. Además de constituir una imagen disuasiva que busca alejar a los indígenas de sus ritos ...
Artículo
Cempoallapohualli. La ”crono-logia” de las veintenas en el calendario solar náhuatl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
En términos metodológicos, el análisis que realizaremos aquí representa una “inferencia conjetural” o “inducción” a partir de datos específicos e indicios diseminados en diversas fuentes, siguiendo una lógica inherente al ...
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña de Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas, México, Tiempo de Memoria / Tusquets Editores, 2010.
Artículo
La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1997)
Como todo lo que se "origina" en el mundo náhuatl, la existencia del hombre empieza a gestarse en los niveles más profundos y a la vez céntricos del inframundo. Así como el sur, con todos los predicados míticos que conlleva, ...
Reseña
Sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
Reseña sobre Georges Raudot y Tzvetan Todorov, Récits aztèques de la Conquête. París, Editions du Seuil, 1983, 414 p.
Libro
Xochimiquiztli, la muerte florida: el sacrificio humano entre los mexicas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2023)
Ritual religioso que practicaron varios pueblos del mundo en distintos contextos geográficos y épocas, el sacrificio humano alcanzó su máximo esplendor, y quizá su más hondo significado, entre los pueblos nahuas de la ...
Artículo
Mocihuaquetzqueh ¿Mujeres divinas o mujeres siniestras?
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2006)
El presente trabajo examina el papel y simbolismo de las mocihuaquetzqueh, mujeres que fallecieron durante su primer parto, en la cosmovisión indígena prehispánica. Estas mujeres, vistas como guerreras, poseían un destino ...