Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
Reseña
Matilde Souto Mantecón, Mar abierto. La política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña sobre Matilde Souto Mantecón, Mar abierto. La política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos / Instituto José María ...
Artículo
La redención sacrificial del envejecimiento en la fiesta de Tititl
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
En el pensamiento náhuatl prehispánico el proceso biológico que constituye el envejecimiento no atañe únicamente a los seres vivos, con-cierne también al movimiento espacio-temporal mismo que lo genera.Los hombres, los ...
Reseña
Michel Graulich, fiestas de los pueblos indígenas. Las fiestas de las veintenas, ritos aztecas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña de Michel Graulich, Fiestas de los pueblos indígenas. Las fiestas de las veintenas,Ritos Aztecas, México, Instituto Nacional Indigenista, 1999, 459 p.
Artículo
Aculturación religiosa en Sierra Gorda: El Cristo viejo de Xichú
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Entre los siglos XVI y XVIII la Sierra Gorda, región del centro-norte de México, se mantuvo como una zona de frontera cultural entre las tradiciones mesoamericana y aridoamericana; además, fue escenario del desarrollo de ...
Artículo
La minería novohispana a fines del periodo colonial. Una evaluación historiográfica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
El artículo realiza un seguimiento de las últimas aportaciones de la historiografía que atiende a la minería novohispana a fines del periodo colonial (1770-1821). El trabajo se centra en cuatro aspectos: el volumen y ...
Artículo
Resúmenes y Abstracts
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
El trabajo presenta una serie de estudios que abordan diferentes aspectos de la vida en Nueva España, centrados en tres áreas principales. Pilar Gonzalbo Aizpuru explora la importancia del correo transatlántico y local ...
Artículo
Plata y privilegios: el real de minas de Huautla, 1709-1821
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
El artículo trata sobre la vida económica del Real de minas de Huautla, localidad minera situada en la alcaldía mayor de Cuautla de Amilpas, a lo largo del siglo XVIII. El trabajo analiza el gran crecimiento minero acaecido ...
Artículo
Votos pactados. Las prácticas políticas entre los mendicantes novohispanos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Los capítulos provinciales de las órdenes mendicantes de Nueva España, además de ser importantes manifestaciones de la estructura corporativa virreinal, constituyeron una palestra para dirimir conflictos de intereses ...
Artículo
Thomas Gage, El inglés americano: sus trabajos por mar y tierra o un nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña sobre Thomas Gage, El inglés americano: sus trabajos por mar y tierra o un nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales, traducción de Stella Mastrángelo, introducción y notas de Eugenio Martín Torres, México, ...
Artículo
Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del Antiguo Régimen a las naciones independientes 1754-1850
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña sobre Ernest Sánchez Santiró, Luis Jáuregui y Antonio Ibarra (coordinadores), Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del Antiguo Régimen a las naciones independientes, 1754-1850, México, UNAM, Facultad de ...