• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 32

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Reseña

Matilde Souto Mantecón, Mar abierto. La política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial 

Escamilla González, Iván (Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña sobre Matilde Souto Mantecón, Mar abierto. La política y el comercio del Consulado de Veracruz en el ocaso del sistema imperial, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos / Instituto José María ...
Thumbnail

Artículo

La redención sacrificial del envejecimiento en la fiesta de Tititl 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
En el pensamiento náhuatl prehispánico el proceso biológico que constituye el envejecimiento no atañe únicamente a los seres vivos, con-cierne también al movimiento espacio-temporal mismo que lo genera.Los hombres, los ...
Thumbnail

Reseña

Michel Graulich, fiestas de los pueblos indígenas. Las fiestas de las veintenas, ritos aztecas 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña de Michel Graulich, Fiestas de los pueblos indígenas. Las fiestas de las veintenas,Ritos Aztecas, México, Instituto Nacional Indigenista, 1999, 459 p.
Thumbnail

Artículo

Aculturación religiosa en Sierra Gorda: El Cristo viejo de Xichú 

Lara Cisneros, Gerardo (Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Entre los siglos XVI y XVIII la Sierra Gorda, región del centro-norte de México, se mantuvo como una zona de frontera cultural entre las tradiciones mesoamericana y aridoamericana; además, fue escenario del desarrollo de ...
Thumbnail

Artículo

La minería novohispana a fines del periodo colonial. Una evaluación historiográfica 

Sánchez Santiró, Ernest (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
El artículo realiza un seguimiento de las últimas aportaciones de la historiografía que atiende a la minería novohispana a fines del periodo colonial (1770-1821). El trabajo se centra en cuatro aspectos: el volumen y ...
Thumbnail

Artículo

Resúmenes y Abstracts 

Anónimo (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
El trabajo presenta una serie de estudios que abordan diferentes aspectos de la vida en Nueva España, centrados en tres áreas principales. Pilar Gonzalbo Aizpuru explora la importancia del correo transatlántico y local ...
Thumbnail

Artículo

Plata y privilegios: el real de minas de Huautla, 1709-1821 

Sánchez Santiró, Ernest (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
El artículo trata sobre la vida económica del Real de minas de Huautla, localidad minera situada en la alcaldía mayor de Cuautla de Amilpas, a lo largo del siglo XVIII. El trabajo analiza el gran crecimiento minero acaecido ...
Thumbnail

Artículo

Votos pactados. Las prácticas políticas entre los mendicantes novohispanos 

Rubial García, Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Los capítulos provinciales de las órdenes mendicantes de Nueva España, además de ser importantes manifestaciones de la estructura corporativa virreinal, constituyeron una palestra para dirimir conflictos de intereses ...
Thumbnail

Artículo

Thomas Gage, El inglés americano: sus trabajos por mar y tierra o un nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales 

Rubial García, Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña sobre Thomas Gage, El inglés americano: sus trabajos por mar y tierra o un nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales, traducción de Stella Mastrángelo, introducción y notas de Eugenio Martín Torres, México, ...
Thumbnail

Artículo

Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del Antiguo Régimen a las naciones independientes 1754-1850 

Anaya Merchant, Luis (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Reseña sobre Ernest Sánchez Santiró, Luis Jáuregui y Antonio Ibarra (coordinadores), Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del Antiguo Régimen a las naciones independientes, 1754-1850, México, UNAM, Facultad de ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorGonzalbo Aizpuru, Pilar (2)Johansson, Patrick (2)Rubial García, Antonio (2)Sánchez Santiró, Ernest (2)Aguirre, Rodolfo (1)Anaya Merchant, Luis (1)Anónimo (1)Camelo Arredondo, Rosa (1)De Gortari, Hira (1)Del Vas Mingo, Marta Milagros (1)... másMateriaReseña de libros (8)comercio (2)reseña (2)aculturación religiosa (1)alcabalas (1)animales (1)chichimecas (1)Congregación de Indios (1)Consulado de México (1)Consulado de Veracruz (1)... másFecha
2002 (32)
Tiene archivo(s)No (17)Sí (15)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.