Plata y privilegios: el real de minas de Huautla, 1709-1821
Resumen
El artículo trata sobre la vida económica del Real de minas de Huautla, localidad minera situada en la alcaldía mayor de Cuautla de Amilpas, a lo largo del siglo XVIII. El trabajo analiza el gran crecimiento minero acaecido entre 1770 y 1790, ocasionado por la acción de tres factores: las reformas borbónicas (en especial rebajas y exenciones fiscales), el papel jugado por los privilegios mineros en la reactivación de las actividades económicas de los pequeños núcleos mineros del centro del virreinato la mayoría de ellos procedentes de los siglos XVI y XVII y la ventaja comparativa que representaba su proximidad a la ciudad de México, el mercado más importante de Nueva España.
Cómo citar
Sánchez Santiró, Ernest. "Plata y privilegios: el real de minas de Huautla, 1709-1821". Estudios de Historia Novohispana, 26 (2002) (2002): 85-123. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.026.3565, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5912Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/291Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0