La minería novohispana a fines del periodo colonial. Una evaluación historiográfica
Resumen
El artículo realiza un seguimiento de las últimas aportaciones de la historiografía que atiende a la minería novohispana a fines del periodo colonial (1770-1821). El trabajo se centra en cuatro aspectos: el volumen y participación de la minería en la economía novohispana; las distintas propuestas de periodización de dicho sector productivo en el siglo XVIII; la rentabilidad de la industria minera a partir del último tercio del setecientos; y, finalmente, los avances realizados en el conocimiento de dicha actividad económica a lo largo de la guerra de Independencia. Como resultado principal se plantea que la industria minera tardocolonial de Nueva España gozó de tales márgenes de rentabilidad que, a pesar de los problemas acaecidos durante la insurgencia, pudo continuar en funcionamiento durante dicho periodo.
Cómo citar
Sánchez Santiró, Ernest. "La minería novohispana a fines del periodo colonial. Una evaluación historiográfica". Estudios de Historia Novohispana, 27 (2002) (2002): 123-164. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.027.3576, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5913Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/292Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0