Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 47
Reseña
José Mariano Beristáin, Diario Pinciano. Primer Periódico de Valladolid (1787-1788)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)
Reseña sobre José Mariano Beristáin, Diario Pinciano. Primer Periódico de Valladolid (1787-1788), segunda reproducción facsímil, estudio preliminar de Celso Almuiña Fernández, Valladolid, Grupo Pinciano con la colaboración ...
Reseña
Jesús Franco Carrasco. El Nuevo Santander y su arquitectura
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
Reseña del libro Jesús Franco Carrasca, El Nuevo Santander y su arquitectura, 2 v., México, UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas, 1991 (Cuadernos de Historia del Arte, 48).
Artículo
El algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIIIEl algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIII
(Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Amazonas, 2024)
Este artigo analisa a participação das mulheres indígenas na colheita e nos rituais associados a na Baixa Califórnia e a alfarroba no Chaco. Com base nas notícias e imagens deixadas pelos jesuítas do século XVIII, como ...
Reseña
Sobre Alfonso Martínez Rosales (comp.), Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787
(El Colegio de México, 1989)
Reseña de Alfonso Martínez Rosales (comp.): Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787. Prólogo de Antonio Gómez Robledo. México, El Colegio de México, 1988, 91 pp.
Artículo
Agustín Ascuhul, el profeta de Moctezuma. Milenarismo y aculturación en Sonora
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
En el mes de marzo de 1737, en el sur de Sonora, empezaron a tenerse noticias de graves alteraciones, al interior de las comunidades de los pimas bajos, contrarias al orden sociopolítico colonial. Unos días antes de la ...
Artículo
La misión de Nuestra Señora del Pópulo de los seris en 1749 y la expropiación de sus tierra según el misionero jesuita Tomás Miranda
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2002)
Los documentos que aquí se publican fueron escritos por el misionero jesuita Tomás Miranda en 1749, en oposición al establecimiento de un presidio y una villa de españoles en las tierras de la misión de Nuestra Señora del ...
Reseña
Sobre Ernest Sánchez Santiró, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones
(El Colegio de México, 2015)
Reseña de ERNEST SÁNCHEZ SANTIRÓ, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María ...
Artículo
Misiones de Baja California
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1954)
Los padres jesuitas, franciscanos y dominicos guardaban una de las veintiocho misiones que fundaron en la Baja California registros de bautismos, matrimonios y difuntos. Estos "libros de misión" contienen valiosísimos datos ...
Reseña
Olivia Moreno Gamboa, La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña sobre Olivia Moreno Gamboa, La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750, México, Ediciones de Educación y Cultura, 2009.
Artículo
Un proyecto de Antonio Ladrón de Guevara para las poblaciones de Nuevo Santander, 1757
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
"El proyecto de Ladrón de Guevara acerca de remover de su asiento la mayor parte de las poblaciones del Nuevo Santander es un documento importante que muestra las pugnas por intereses políticos de las autoridades del noreste ...