Search
Now showing items 1-10 of 41
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
Reseña de Eduardo Matos Moctezuma et al., 100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014.
Reseña
María del Carmen Martínez Martínez y Alicia Mayer (coords.), Miradas sobre Hernán Cortés
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Reseña de la obra colectiva dirigida por Carmen Martínez y Alicia Mayer en la que se reúnen los trabajos de diversos especialistas en torno a la figura de Hernán Cortés en los que se estudia, bajo una perspectiva de larga ...
Artículo
Visión de los Vencidos a cincuenta años de su aparición
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Hace cincuenta años salió por primera vez de la imprenta Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. su autor es Miguel león-Portilla, en aquella época joven investigador, que consideró el especial interés ...
Artículo
La idea antropológica del padre Las Casas. Edad Media y Modernidad
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1967)
El intento de esta conferencia es situar en.su perspectiva histórica adecuada el pensamiento antropológico del padre Las Casas, o lo que es lo mismo, el de entender, en el marco de sus circunstancias propias, el sentido ...
Reseña
Sobre Amelia Almorza Hidalgo, "No se hace pueblo sin ellas". Mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII)
(El Colegio de México, 2021)
Reseña de Amelia Almorza Hidalgo, “No se hace pueblo sin ellas”. Mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII), Madrid, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones ...
Artículo
Mestizaje y catolicismo en la Nueva España
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1973)
No bien consumada la conquista, se emprendió con brío la evangelización de la Nueva España. Criados y envejecidos en el cristianismo, los españoles recibieron una tibia atención. El tierno brote americano exigía esfuerzos ...
Capítulo de libro
Distribución de los idiomas otomianos en Mesoamérica en el siglo XVI
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de HistoriaInstituto Nacional de Antropología e Historia, 1979)
Este capítulo analiza la distribución geográfica y lingüística de los pueblos otomianos en Mesoamérica durante el siglo XVI, utilizando como fuentes principales las Relaciones Geográficas y la Relación del Arzobispado de ...
Capítulo de libro
Kalendario mexicano, latino y castellano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones BibliográficasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilológicasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasFideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019)
El capítulo examina las características físicas y estéticas del "Kalendario mexicano, latino y castellano", analizando su escritura, grafía y estilo, así como la intención detrás de su creación por parte de Sahagún. Destaca ...
Artículo
La administración de la bula de la Santa Cruzada en Nueva España (1547-1659)
(El Colegio de México, 2013)
La bula de la Santa Cruzada constituyó uno de los ingresos más originales de la Real Hacienda. Se trataba de las limosnas que aportaban los fieles para obtener indulgencias, exenciones de ayunos y otros privilegios ...
Artículo
Los mercaderes de la ciudad de México en el siglo XVI y el comercio con el exterior
(Universidad Complutense de Madrid, 2006)
"En el artículo se ofrecen datos sobre los grandes mercaderes de la Ciudad de México en el siglo XVI, la principal plaza mercantil de la Nueva España, y su participación en el comercio con el exterior en esa centuria. Se ...