Listar Investigación por título
Mostrando ítems 1190-1209 de 2897
-
Artículo
Guardianes de la memoria. La conmemoración del golpe militar entre los exiliados argentinos en México
(2005)Este artículo reconstruye la conmemoración pública y colectiva entre los exiliados argentinos en México del 24 de marzo, fecha del golpe militar que sufrió Argentina en 1976 y que inició la última dictadura en ese país. ... -
Reseña
Gudrun Lenkersdof, Repúblicas de indios. Pueblos mayas en Chiapas, siglo XVI
(2003)Reseña sobre Gudrun Lenkersdof, Repúblicas de indios. Pueblos mayas en Chiapas, siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2001. -
Artículo
Gudrun Lenkersdorf, Génesis histórica de Chiapas, 1522-1532. El conflicto entre Portocarrero y Mazariegos
(1996)Reseña sobre Gudrun Lenkersdorf, Génesis histórica de Chiapas, 1522-1532. El conflicto entre Portocarrero y Mazariegos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 1993. -
Artículo
La guerra fría cultural en el Tercer Mundo: el Congreso por la Libertad de la Cultura en México e India
(2021)El presente artículo desarrolla una historia comparativa de las trayectorias de las sedes del Congreso por la Libertad de la Cultura en México e India durante la década de 1950. El planteamiento central de este escrito es ... -
Artículo
La guerra por la tierra: racismo, criminalización y Settler Colonialism en el Valle del Yaqui
(2024)This article proposes a reinterpretation of the colonization war in the Yaqui Valley during the last decades of the 19th century and the opening of the 20th. Based on an analysis of archival sources, it argues that a form ... -
Artículo
Las guerras y las conquistas en la Crónica mexicana
(2016)On the basis of the thorough study of the military actions carried out by the Tenochca tlatoque, as theyare described in Hernando Alvarado Tezozomoc’s Crónica Mexicana (1598), this article proposes that there is an important ... -
Artículo
Guilhem Olivier, Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2015, 744 p.
(2017)Critical review of Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica by Guilhem Olivier, analyzing the figure of Mixcóatl as a symbolic axis of ritual practices, power structures, and worldviews in Mesoamerica. The author combines ... -
Reseña
Guilhem Olivier, Ximena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita. 2019. A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica. Un estudio interdisciplinario. México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia
(2022)Reseña sobre Guilhem Olivier, Ximena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita. 2019. A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica. Un estudio interdisciplinario. México: Secretaría ... -
Reseña
Guillermina del Valle Pavón, Donativos, préstamos y privilegios: los mercaderes y mineros de la Ciudad de México durante la guerra angloespañola de 1779-1783, México, Instituto Mora, 2016, 227p.
(2017)Reseña sobre Guillermina del Valle Pavón, Donativos, préstamos y privilegios: los mercaderes y mineros de la Ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783, México, Instituto Mora, 2016. -
Artículo
Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804- 1808
(2014)Reseña sobre Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804- 1808, México, Instituto Mora, 2012. -
Reseña
Guillermina del Valle, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808
(2015)Reseña sobre Guillermina del Valle, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012. -
Artículo
Guillermo Dupaix y los orígenes de la Arqueología en México
(1991)Para el que les habla es un alto honor haber sido nombrado y rerecibido como miembro corresponsal de esta Academia, porque se cifra entre los anhelos de cualquier especialista en el campo de las ciencias históricas formar ... -
Reseña
Guillermo Porras Muñoz, Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya (1562-1821)
(1970)Reseña sobre Guillermo Porras Muñoz, Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya (1562-1821), Pamplona, Universidad de Navarra, 1966, 695 pp., 2 ilustraciones. -
Artículo
Guillermo Porras Muñoz. El hombre y el historiador
(1988)Obituario Guillermo Porras Muñoz. -
Reseña
Guillermo Porras Muñoz. La frontera con los indios de Nueva Vízcaya, en el siglo XVII
(1987)Reseña del libro Guillermo Porras Muñoz, La frontera con los indios de Nueva Vizcaya, en el siglo XVII, México, Fomento Cultural Banamex; A. C., 1980, 457 p. -
Artículo
Guillermo Turner, La biblioteca del soldado Bernal Díaz del Castillo
(2019)Reseña sobre Guillermo Turner, La biblioteca del soldado Bernal Díaz del Castillo. México: El Tucán de Virginia/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016. -
Reseña
Guillermo Turner, Los soldados de la Conquista: herencias culturales
(2015)Reseña sobre Guillermo Turner, Los soldados de la Conquista: herencias culturales, México, Ediciones del Tucán de Virginia / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013. -
Reseña
Guy Stresser-Pean, Le soleil-Dieu et le Christ. La Christianisation des Indiens du Mexique vue de la Sierra de Puebla
(2005)Reseña sobre Guy Stresser-Pean, Le soleil-Dieu et le Christ. La Christianisation des Indiens du Mexique vue de la Sierra de Puebla, Paris, L’Harmattan, 2005. -
Reseña
Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central
(2017)Reseña de Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, México, Mario Zamudio Vega (trad.), Claude Stresser-Péan y Érika Gil Lozada (edición y revisión de la traducción), México, ... -
Artículo
Hace doscientos años: ”México llorosa...”
(1991)Son las palabras con que empezaba su lamento a la muerte de Bernardo de Gálvez, don Joseph Sixto González de la Vega. Las enfermedades del conde de Gálvez, que vinieron a culminar en su muerte, empiezan por lo menos el 27 ...