En busca del hombre útil. Un estudio comparativo del utilitarismo neomercantilista en México y Europa, 1748-1833
dc.contributor.author | Covarrubias, José Enrique |
dc.coverage.spatial | México |
dc.coverage.spatial | Europa |
dc.coverage.temporal | siglo XVIII |
dc.coverage.temporal | siglo XIX |
dc.coverage.temporal | 1748-1833 |
dc.date.accessioned | 29/09/2021 10:44 |
dc.date.available | 29/09/2021 10:44 |
dc.date.issued | 2021 |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-5222-1 |
dc.identifier.other | 970-32-2970-0 |
dc.identifier.other | 444 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/788 |
dc.description | Primera edición impresa: 2005. Primera edición digital en PDF con ISBN: 2021. |
dc.description.abstract | "Pocas expresiones aparecen con tanta frecuencia en las fuentes históricas mexicanas del siglo XVIII y principios del XIX como las de “utilidad pública” y “utilidad común”, las cuales remiten a su vez a la de “vasallo útil al Estado”, fórmula con que los reformadores de esos años tendieron a resumir su ideal de ciudadanía política. Por desgracia, no es mucho lo que se ha indagado por parte de la historiografía sobre el significado preciso de dichos términos y menos aún sobre su trasfondo filosófico. Es de saber que la utilidad, y más específicamente la utilidad común, ha sido concepto o categoría de importancia en la filosofía occidental desde los tiempos de Epicuro y Cicerón. En el presente libro se develan las bases filosóficas de un reformismo atendido tanto al individualismo económico como a la obediencia política irrestricta, objetivos complementarios para quienes los postulaban. De por medio hay el designio de una “ciencia del gobierno” utilitaria que se atiene a la estructura pasional y psicológica del hombre, aquella donde se enraizan sus motivos para lo útil, lo justo y lo racional. Estimulada por la discusión sobre el lujo y otros temas del llamado neomercantilismo del siglo XVIII, esta corriente de pensamiento determina en mucho la historia gubernativa e intelectual de México entre 1748 y 1833." |
dc.description.abstract | "Few expressions appear as often in 18th century and early 19th century Mexican historical sources as those of “public utility” and “common utility,” which, in turn, refer to that of the "vassal useful to the State," a formula whereby the reformers of the time tended to summarize their ideal of political citizenship. Unfortunately, historiography has explored little about the precise meaning of these terms, and even less about their philosophical background. It is worth pointing out that usefulness, specifically common usefulness, has been a key concept or category in western philosophy since the time of Epicure and Cicero. This book reveals the philosophical basis of a reformism confined to both to economic individualism and unrestricted political obedience, complementary objectives for those that postulated them. In the midst of them was the plan for a utilitarian “science of government” confined to the structure of man's passions and psychology, in which his reasons for what was useful, fair and rational were rooted. Encouraged by the discussion of luxury and other issues in the neomercantilism of the 18th century, this trend of thought largely determined Mexico's government and intellectual history between 1748 and 1833." |
dc.description.tableofcontents | Preámbulo; Introducción; EL UTILITARISMO NEOMERCANTILISTA. SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES Y ASPECTOS MEDULARES: La corriente atlántica o franco-británica; La corriente italiana; La corriente alemana; La corriente española; La ciencia del gobierno, el análisis económico y la filosofía sobre el individuo como asuntos centrales del utilitarismo neomercantilista; EL UTILITARISMO NEOMERCANTILISTA EN MÉXICO: La colonización del norte de México y el Coatzacoalcos; La beneficencia pública; La difusión de conocimientos útiles; Conclusiones |
dc.format | |
dc.format.extent | 30.72 MB |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation | Covarrubias, José Enrique, En busca del hombre útil. Un estudio comparativo del utilitarismo neomercantilista en México y Europa, 1748-1833, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021 (Historia General 21). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/788. |
dc.relation.isformatof | |
dc.relation.ispartofseries | Historia General 21 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.title | En busca del hombre útil. Un estudio comparativo del utilitarismo neomercantilista en México y Europa, 1748-1833 |
dc.type | Libro |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.coverage.placeofpublication | Ciudad de México |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.subject.unam | Utilitarismo -- Historia |
dc.description.digitization | Características de digitalización: equipo Epson GT 1500; resolución: 300 ppp; formato de archivo maestro: PDF; formato de difusión: PDF; profundidad de bits: 24; perfil de color: RGB. |
dc.description.digitization | Características de edición: se recortaron y alinearon cada una de las páginas. En los casos donde hay imágenes, se respetó la información de color. Se incluyó una carátula para la identificación del documento. De acuerdo con los criterios de presentación del IIH, se incorporaron el logotipo del repositorio y el pie de página. Los archivos fueron procesados con Adobe Acrobat Pro DC, por lo que se ofrece un archivo PDF con OCR simple en español. Fecha de digitalización: 2021. |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0