Mostrando ítems 161-180 de 500

    • Artículo

      Immanuel Wallerstein In Memoriam (1930-2019) 

      Alfaro Velázquez, Roide Orlando (2020)
      La muerte de Immanuel Wallerstein ha provocado un profundo vacío intelectual en las ciencias humanas en general. La reflexión y el acercamiento a su obra se torna un compromiso obligado para poder comprender la multiplicidad ...
    • Reseña

      Sobre América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo Hernández (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración 

      Agostoni, Claudia (2015)
      Reseña de AMÉRICA MOLINA DEL VILLAR, LOURDES MÁRQUEZ MORFÍN y CLAUDIA PATRICIA PARDO HERNÁNDEZ (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, México, Centro de Investigaciones ...
    • Artículo

      El triunfo de los republicanos 

      Ávila, Alfredo (2004)
      El tema desarrollado en este volumen son las acciones, la mayor parte de ellas secretas, realizadas por diversos grupos de individuos para establecer la república en México una vez obtenida la independencia de España. A ...
    • Artículo

      Fray Vicente de Santa María y fray Vicente de Santa María 

      Torre Villar, Ernesto de la (1967)
      El autor elabora la semblanza de dos franciscanos homónimos y contemporáneos, fray Vicente de Santa María y Martínez (criollo) y fray Vicente de Santa María (peninsular). El primero participó activamente en el movimiento ...
    • Artículo

      Las publicaciones periódicas y la formación de una identidad nacional 

      Cruz Soto, Rosalba (2000)
      En este artículo se estudia la manera como desde el siglo XVIII las publicaciones periódicas se constituyeron en espacios de discusión en donde los criollos novohispanos pretendían mostrar a los europeos una Nueva España ...
    • Artículo

      Dos diplomacias y un problema 

      Bosch García, Carlos (1952)
      Las relaciones propiamente diplomáticas entre Estados Unidos y México comenzaron en 1822, en la época de Iturbide, con el envío a Washington de Manuel Zozaya como ministro plenipotenciario. Aunque la estancia de Zozaya no ...
    • Artículo

      Antecedentes históricos del principio de no intervención en torno a la guerra de 1847 

      Bosch García, Carlos (1962)
      El tema a tratarse se encuentra en toda la historia de México porque siempre ha apoyado los principios de la no intervención. Hoy, el tema cobra especial interés porque nuestro país se ha mostrado defensor de esa ideología, ...
    • Reseña

      Diplomacia porfiriana 

      Bosch García, Carlos (1961)
      Reseña de DANIEL COSÍO VILLEGAS, Historia Moderna de México. El Porfiriato: Vida política Exterior (Primera Parte). México, Editorial Hermes, 1960, 813 pp.
    • Reseña

      El tratado McLane-Ocampo 

      Bosch García, Carlos (1961)
      Reseña de JOSÉ FUENTES MARES, Juárez y los Estados Unidos. (En torno a un tratado famoso.) México, Libro Mex Editores, 1960. 248 pp. Facs.
    • Libro

      Para la libertad. Los republicanos en tiempos del imperio 1821-1823 

      Ávila, Alfredo (2004)
      El tema desarrollado en este volumen son las acciones, la mayor parte de ellas secretas, realizadas por diversos grupos de individuos para establecer la república en México una vez obtenida la independencia de España. A ...
    • Capítulo de libro

      La conspiración republicana 

      Ávila, Alfredo (2004)
      El tema desarrollado en este volumen son las acciones, la mayor parte de ellas secretas, realizadas por diversos grupos de individuos para establecer la república en México una vez obtenida la independencia de España. A ...
    • Artículo

      Historia de una negación 

      Ávila, Alfredo (2004)
      Los políticos mexicanos del siglo XIX no creían en la igualdad, pero tampoco admitían su opuesta, la idea de la diversidad. En este capítulo sólo haré una exposición de esta última opción y dejaré de lado la explicación ...
    • Artículo

      El nacimiento de la monarquía mexicana 

      Ávila, Alfredo (2004)
      Tras el triunfo del Plan de Iguala en septiembre de 1821, México se convirtió en una monarquía constitucional independiente.
    • Capítulo de libro

      América para los republicanos 

      Ávila, Alfredo (2004)
      Cuando los conspiradores republicanos fueron arrestados en agosto de 1822, las autoridades imperiales descubrieron que había vínculos entre conjuras de varias ciudades y poblaciones de todo el país.
    • Artículo

      Peace by Revolution: una aproximación léxico-visual al México revolucionario 

      Azuela, Alicia (2007)
      El artículo trata del libro Peace by Revolution escrito por el analista político austriaco Frank Tannenbaum e ilustrado por el pintor mexicano Miguel Covarrubias. Esta publicación, aparecida en 1932, forma parte de los ...
    • Artículo

      Tres conferencias sobre el mundo latinoamericano 

      Bosch García, Carlos (1979)
      Carlos Bosch García reflexiona sobre la historia de México durante el siglo XIX y acerca de la relación que ésta tuvo en el contexto latinoamericano y con las potencias extranjeras. En el último apartado, el autor, debido ...
    • Capítulo de libro

      Anejos 

      Ávila, Alfredo (2004)
      El tema desarrollado en este volumen son las acciones, la mayor parte de ellas secretas, realizadas por diversos grupos de individuos para establecer la república en México una vez obtenida la independencia de España. A ...
    • Artículo

      Anejos 

      Ávila, Alfredo (2004)
      Tablas: Individuos arrestados y prisioneros; delitos en Ciudad de México 1822-1823.
    • Artículo

      Los conservadores en el poder: Miramón 

      Galeana Herrera, Patricia (1991)
      Patricia Galeana aborda el papel de Miguel Miramón como conservador en el transcurso de la Guerra de Reforma y, posteriormente, durante la Intervención Francesa y el establecimiento del Segundo Imperio. Señala la firme ...
    • Artículo

      Minorías religiosas en la novela mexicana del siglo XIX 

      Torre Villar, Ernesto de la (1989)
      Ernesto de la Torre Villar examina cómo se plasmó el tema de las minorías religiosas en la literatura mexicana ya que, debido al origen hispánico del catolicismo, hubo en el México decimonónico un desprecio por los judíos ...