Historia de una negación
Resumen
Los políticos mexicanos del siglo XIX no creían en la igualdad, pero tampoco admitían su opuesta, la idea de la diversidad. En este capítulo sólo haré una exposición de esta última opción y dejaré de lado
la explicación que pueda dar cuenta de la aparente contradicción habida en el enunciado anterior.
Primera edición impresa: 2004
Publicado en línea: 13 de febrero de 2019 El tema desarrollado en este volumen son las acciones, la mayor parte de ellas secretas, realizadas por diversos grupos de individuos para establecer la república en México una vez obtenida la independencia de España. A lo largo de esta obra se tratan las diferentes conspiraciones para derrocar al primer imperio. Los primeros intentos de formar sociedades secretas y el extenso sistema de logias en todo el país, establecido por los yorquinos en unos cuantos años (1825-1828), suceden durante los años que abarca esta investigación y son de gran importancia para el estudio de la participación política clandestina.
Cómo citar
Ávila Rueda, Alfredo, "Historia de una negación", en Para la libertad. Los republicanos en tiempos del imperio, 1821-1823, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004 (Historia Moderna y Contemporánea 41).Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0