Individualización de la propiedad, marco legal y participación de las mujeres de la Ciudad de México en el proceso desamortizador de la Reforma Liberal
Resumen
Este estudio analiza la participación de mujeres en la Ciudad de México durante el proceso de desamortización de bienes llevado a cabo en el marco de la Reforma Liberal, particularmente bajo la Ley Lerdo de 1856. A través del análisis de adjudicaciones y documentación notarial, se examinan los mecanismos legales, económicos y sociales que permitieron o limitaron el acceso de las mujeres a la propiedad privada, considerando los factores de clase, estado civil y contexto político. El capítulo también expone la figura de las falsas adjudicatarias, utilizadas para proteger bienes eclesiásticos, y reflexiona sobre los cambios legales posteriores que permitieron a algunas mujeres convertirse en propietarias plenas
Consulte el número/libro completo
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/6505-derechos-y-libertades-entre-cartas-magnas-y-oceanos-experiencias-constitucionales-en-mexico-y-espana-1808-2018Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0