Tiempos de calamidades: la coyuntura 1799-1810 en la provincia de Yucatán ¿Sobremortalidad por hambrunas o epidemias?
Abstract
El objetivo del presente artículo de investigación es demostrar —mediante el análisis detallado de fuentes documentales primarias cuantitativas y cualitativas, es decir, libros parroquiales de defunciones e informes y correspondencia emitiditos por autoridades de la época— cuál fue el verdadero motivo del incremento de la incidencia de la mortalidad del Yucatán de inicios del siglo XIX. ¿El incremento en el número de entierros se debía principalmente a las denominadas hambrunas señaladas por la documentación y defendidas por la historiografía regional como la causa? O ¿acaso las epidemias, además de ser sólo un factor más en las coyunturas de crisis, fueron las culpables? Este trabajo, con un enfoque histórico-demográfico, yuxtapone las denominadas crisis de subsistencia, hambrunas y demás calamidades que azotaban la estructura y producción agrarias de Yucatán con las epidemias registradas en la época. El conteo de las defunciones en tres pueblos productores de maíz, con una densa población indígena y con calamidades identificadas y acotadas cronológicamente en la periodización propuesta (1799-1810), es lo que señalará objetivamente si las muertes responden a las hambrunas o a la fiebre amarilla, sarampión y demás enfermedades presentes en la región en esos años.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Sánchez Moo, Wilberth Gabriel. "Tiempos de calamidades: la coyuntura 1799-1810 en la provincia de Yucatán ¿Sobremortalidad por hambrunas o epidemias?". Estudios de Historia Novohispana, 67 (2022) (2022): 173-203. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77728, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6218xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5815Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0