Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Moo, Wilberth Gabriel
dc.date.accessioned2025-04-02T20:41:48Z
dc.date.available2025-04-02T20:41:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/6218
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo de investigación es demostrar —mediante el análisis detallado de fuentes documentales primarias cuantitativas y cualitativas, es decir, libros parroquiales de defunciones e informes y correspondencia emitiditos por autoridades de la época— cuál fue el verdadero motivo del incremento de la incidencia de la mortalidad del Yucatán de inicios del siglo XIX. ¿El incremento en el número de entierros se debía principalmente a las denominadas hambrunas señaladas por la documentación y defendidas por la historiografía regional como la causa? O ¿acaso las epidemias, además de ser sólo un factor más en las coyunturas de crisis, fueron las culpables? Este trabajo, con un enfoque histórico-demográfico, yuxtapone las denominadas crisis de subsistencia, hambrunas y demás calamidades que azotaban la estructura y producción agrarias de Yucatán con las epidemias registradas en la época. El conteo de las defunciones en tres pueblos productores de maíz, con una densa población indígena y con calamidades identificadas y acotadas cronológicamente en la periodización propuesta (1799-1810), es lo que señalará objetivamente si las muertes responden a las hambrunas o a la fiebre amarilla, sarampión y demás enfermedades presentes en la región en esos años.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 173-203
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationSánchez Moo, Wilberth Gabriel. "Tiempos de calamidades: la coyuntura 1799-1810 en la provincia de Yucatán ¿Sobremortalidad por hambrunas o epidemias?". Estudios de Historia Novohispana, 67 (2022) (2022): 173-203. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77728, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6218
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5815
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 67 (2022) (2022).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5815
dc.titleTiempos de calamidades: la coyuntura 1799-1810 en la provincia de Yucatán ¿Sobremortalidad por hambrunas o epidemias?
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationSánchez Moo, Wilberth Gabriel. "Tiempos de calamidades: la coyuntura 1799-1810 en la provincia de Yucatán ¿Sobremortalidad por hambrunas o epidemias?". Estudios de Historia Novohispana, 67 (2022) (2022): 173-203. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77728, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6218
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number67 (2022)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77728
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77728


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0