Los bastos dominios de este Reyno: El proyecto de 1752 del virrey conde de Revillagigedo para reorganizar Nueva España
Resumen
El primer conde de Revillagigedo, Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, propuso una reorganización de Nueva España, territorio del que era virrey (1746-1755), de gran alcance. En su memorando del 4 de junio de 1752, que hasta ahora fue desconocido, Revillagigedo abogó para establecer gobernadores militares en Puebla de los Ángeles, Valladolid (Morelia) y Antequera de Oaxaca. El gobernador de Puebla debería recibir un salario anual de 4 000 pesos, el de Valladolid 3 000 pesos y el de Oaxaca 2 000 pesos. Revillagigedo también recomendó nombrar un teniente coronel para el gobierno de Tabasco. Además, para fomentar la fe, explotar las minas, expandir el comercio, y repeler los enemigos, los gobernadores de Sinaloa, Nuevo México, Nuevo León, Coahuila y Tejas deberían ser oficiales con el rango de teniente coronel o superior. Ellos obedecerían al jefe gobernador de la Nueva Vizcaya, que residiría preferentemente en San Felipe el Real de Chihuahua, o en Durango, San José del Parral, o el valle de San Bartolomé (unos 33 kilómetros al oeste de Parral). El jefe gobernador tendría por lo menos el rango de mariscal de campo y recibiría un sueldo anual de 12 000 pesos.Algunas de las sugerencias de Revillagigedo se convirtieron en realidad, sobre todo con el nombramiento de gobernadores militares en Puebla y Sinaloa en 1754 y el establecimiento de la comandancia general de las provincias internas entre 1776 y 1777. El memorando de Revillagigedo es parte de una larga discusión sobre la reorganización del virreinato y se encuentra en el Archivo de los Condes de Güemes, microfilmado en 1985 por la Biblioteca de la Universidad de Florida, en Estados Unidos.
Cómo citar
Rosenmüller, Christoph. "Los bastos dominios de este Reyno: El proyecto de 1752 del virrey conde de Revillagigedo para reorganizar Nueva España". Estudios de Historia Novohispana, 60 (2019) (2019): 163-188. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2019.60.63791, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6155Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/5148Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0