Núm. 60 (2019)
Envíos recientes
-
Artículo
Una senda de plata y sangre. El camino militar de la vía por Xalapa del Camino Real de Veracruz, 1811-1816
(2019)El presente artículo, da cuenta del establecimiento del “camino militar” en la ruta por Xalapa del Camino Real de Veracruz durante la guerra de Independencia mexicana. Con base en documentación inédita hallada en diversos ... -
Artículo
Benjamin Daniel Johnson, Pueblos within Pueblos: Tlaxilacalli Communities in Acolhuacan, México, ca. 1272-1692
(2019)Reseña sobre Benjamin Daniel Johnson, Pueblos within Pueblos: Tlaxilacalli Communities in Acolhuacan, México, ca. 1272-1692, Boulder, University Press of Colorado, 2017, XVI pp. + 252 pp. -
Artículo
Gobernar y reformar la monarquía. Los agentes políticos y administrativos en España y América
(2019)Reseña sobre Michel Bertrand, Francisco Andújar y Thomas Glesener (eds.), Gobernar y reformar la monarquía. Los agentes políticos y administrativos en España y América. Siglos XVI-XIX. Valencia: Albatros, 2017. -
Artículo
Un modelo de ascenso social en la élite colonial. Los Aranda Saavedra en el Bajío novohispano
(2019)En este trabajo se presenta un modelo de ascenso social y de integración en la élite colonial, a través de la investigación de algunos miembros destacados de la familia Aranda Saavedra asentados en el real minero de ... -
Artículo
Entre Roma y el Regio Patronato. Nicolás de Arnaya S. J. (1557-1623), y la apertura de instituciones jesuitas en la Nueva España
(2019)Estudiar a los miembros de la Compañía de Jesús ha tenido una importancia fundamental para entender a la Orden en la época moderna, como lo muestran varios estudios históricos recientes. Así, analizar la figura de Nicolás ... -
Reseña
Alessia Frassani, Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta, siglos xvi-xxi. México/Bogotá: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad de los Andes, 2017
(2019)Reseña sobre Alessia Frassani, Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta, siglos XVI-XXI. México/Bogotá: Universidad Autónoma de México/Universidad de los Andes, 2017. -
Artículo
Enriqueta Quiroz, Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. Ciudad de México: 1687-1807
(2019)Economía, obras públicas y trabajadores urbanos representa un gran esfuerzo para exponer la realidad urbana y económico-social de la Ciudad de México durante el siglo XVIII, es un trabajo que incorpora historia económica, ... -
Artículo
María Fernanda González Gallardo, Las tesis de licenciados y doctores en leyes de la Real Universidad de México en el siglo XVII: Código
(2019)Reseña del libro escrito por González Gallardo acerca de las tesis para obtener los grados de licenciado y doctor en la Real Universidad de México. Describe el contexto, procedimientos y realiza transcripción, traducción ... -
Artículo
Los bastos dominios de este Reyno: El proyecto de 1752 del virrey conde de Revillagigedo para reorganizar Nueva España
(2019)El primer conde de Revillagigedo, Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, propuso una reorganización de Nueva España, territorio del que era virrey (1746-1755), de gran alcance. En su memorando del 4 de junio de 1752, que ... -
Artículo
De músicas amenazantes a músicas devocionales. Los sonidos indígenas en el imaginario colonial de Guatemala (siglos XVI al XVIII)
(2019)El artículo explora la construcción de imaginarios de la diferencia a partir de la recepción de las músicas autóctonas. Con base en el análisis de textos coloniales (crónicas de la conquista, relaciones, historias, etc.) ... -
Artículo
Historia de la conquista, pérdida y restauración de la Nueva México. Escribiendo la historia oficial de la frontera norte del imperio español de acuerdo con Juan de Villagutierre y Sotomayor, relator del Consejo de Indias, 1706
(2019)El siguiente trabajo tiene como objetivos revisar brevemente la vida de Juan de Villagutierre y Sotomayor, relator del Consejo de Indias a finales del siglo XVII e inicios del XVIII, y explorar de forma general el contenido ...