Show simple item record

dc.contributor.authorSolís Robleda, Gabriela
dc.date.accessioned2025-04-02T20:40:16Z
dc.date.available2025-04-02T20:40:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/6126
dc.description.abstractEn este artículo se aborda el análisis de la naturaleza heredable del derecho a solicitar recompensa por los servicios prestados a la Corona y su papel clave para conseguir el arraigo de los españoles en los nuevos dominios, al tiempo que fomentaba la continuidad transgeneracional en el real servicio. Al posponer la concesión de mercedes solicitadas como retribución, se disminuía la presión que las múltiples demandas al rey ejercían sobre la capacidad limitada de otorgarlas, manteniendo la esperanza de que la familia solicitante las recibiese. Se toma como caso de estudio la provincia yucateca, donde la herencia de este derecho adquirió mayor relevancia debido al modelo senorial y rentista que se impuso en la colonización.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 27-44
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationSolís Robleda, Gabriela. "La herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán". Estudios de Historia Novohispana, 57 (2017) (2017): 27-44. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.05.001, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6126
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4929
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 57 (2017) (2017).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4929
dc.titleLa herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationSolís Robleda, Gabriela. "La herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán". Estudios de Historia Novohispana, 57 (2017) (2017): 27-44. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.05.001, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6126
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2017, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number57 (2017)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.05.001
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.05.001


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0