La herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán
Abstract
En este artículo se aborda el análisis de la naturaleza heredable del derecho a solicitar recompensa por los servicios prestados a la Corona y su papel clave para conseguir el arraigo de los españoles en los nuevos dominios, al tiempo que fomentaba la continuidad transgeneracional en el real servicio. Al posponer la concesión de mercedes solicitadas como retribución, se disminuía la presión que las múltiples demandas al rey ejercían sobre la capacidad limitada de otorgarlas, manteniendo la esperanza de que la familia solicitante las recibiese. Se toma como caso de estudio la provincia yucateca, donde la herencia de este derecho adquirió mayor relevancia debido al modelo senorial y rentista que se impuso en la colonización.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Solís Robleda, Gabriela. "La herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán". Estudios de Historia Novohispana, 57 (2017) (2017): 27-44. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.05.001, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6126xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4929Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0