Colonialismo, resistencia e identidad chamorra en la misión post-jesuita de las islas Marianas, 1769-1831
Abstract
Se analizan dos episodios a través de los cuales los chamorros de Guam reconstruyeron sus culturas, tradiciones e identidades étnicas. El primero fueron las denuncias de las congregantes pertenecientes a la cofradía de Nuestra Señora de la Luz contra el padre jesuita Franz Reittemberger por abusos deshonestos. El segundo, la revuelta de 1829 frente a las arbitrariedades del gobernador don José de Medinilla y Pineda, pero fueron los chamorros mestizos del siglo xix, quienes, invisibilizados por coyunturas políticas de crisis colonial, reivindicaron activamente su papel como actores en espacios periféricos de ultramar.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Coello De La Rosa, Alexandre. "Colonialismo, resistencia e identidad chamorra en la misión post-jesuita de las islas Marianas, 1769-1831". Estudios de Historia Novohispana, 49 (2013) (2013): 83-117. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.49.51380, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6060xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/4054Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0