Núm. 49 (2013)
Envíos recientes
-
Artículo
Fundar para debilitar. El obispo de Puebla y las órdenes regulares, 1586-1606
(2013)Este texto analiza el apoyo que recibieron jesuitas, mercedarios, franciscanos descalzos y carmelitas descalzos por parte del episcopado para establecerse en las nuevas villas y ciudades como una herramienta para mermar ... -
Artículo
Los seminarios tridentinos y la política eclesiástica de Felipe II. El caso de Charcas
(2013)El objetivo de este trabajo es mostrar cómo la temprana fundación de los seminarios tridentinos en el Perú fue un elemento más de la nueva política eclesiástica promovida por la junta magna de 1568. Para ello, en un primer ... -
Artículo
Colonialismo, resistencia e identidad chamorra en la misión post-jesuita de las islas Marianas, 1769-1831
(2013)Se analizan dos episodios a través de los cuales los chamorros de Guam reconstruyeron sus culturas, tradiciones e identidades étnicas. El primero fueron las denuncias de las congregantes pertenecientes a la cofradía de ... -
Artículo
Frances L. Ramos, Identity, Ritual, and Power in Colonial Puebla
(2013)Reseña sobre Frances L. Ramos, Identity, Ritual, and Power in Colonial Puebla, Tucson, The University of Arizona Press, 2012. -
Artículo
El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen
(2013)Reseña sobre Francisco Andújar Castillo y María del Mar Felices de la Fuente (editores), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen, Madrid, Siglo XXI, 2011. -
Artículo
Letras para una lengua indomable. Tipografía y edición colonial en otomí
(2013)Si la edición colonial tiene una particularidad en la Nueva España, ésta se refiere a la producción impresa en lenguas indígenas ya que a diferencia de otros virreinatos la edición en las lenguas nativas de México se realizó ...