Show simple item record

dc.contributor.authorVillalba Bustamante, Margarita
dc.date.accessioned2025-04-02T20:40:06Z
dc.date.available2025-04-02T20:40:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn2448-6922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/6053
dc.description.abstractEste artículo aborda el trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII, para mostrar la diversidad de oficios de los trabajadores, pero, sobre todo, los procesos a que estos quedaron sujetos en una época de modernización de la minería impulsada por el Estado. El trabajo forzado, la regulación del trabajo por el Estado con intervención de los empresarios mineros y la adopción de diversas medidas de control sociolaboral, limitaron el desarrollo de la fuerza de trabajo de uno de los sectores protoindustriales más avanzados de la época.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 35-83
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationVillalba Bustamante, Margarita. "El trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII". Estudios de Historia Novohispana, 48 (2013) (2013): 35-83. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.48.38578, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6053
dc.relation.ispartofhttps://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/3077
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceEstudios de Historia Novohispana 48 (2013) (2013).https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/3077
dc.titleEl trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationVillalba Bustamante, Margarita. "El trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII". Estudios de Historia Novohispana, 48 (2013) (2013): 35-83. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.48.38578, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6053
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2013, para un uso diferente consultar al correo:novohispana@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number48 (2013)
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.48.38578
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.48.38578


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0