El trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII
Resumen
Este artículo aborda el trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII, para mostrar la diversidad de oficios de los trabajadores, pero, sobre todo, los procesos a que estos quedaron sujetos en una época de modernización de la minería impulsada por el Estado. El trabajo forzado, la regulación del trabajo por el Estado con intervención de los empresarios mineros y la adopción de diversas medidas de control sociolaboral, limitaron el desarrollo de la fuerza de trabajo de uno de los sectores protoindustriales más avanzados de la época.
Cómo citar
Villalba Bustamante, Margarita. "El trabajo en las minas de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XVIII". Estudios de Historia Novohispana, 48 (2013) (2013): 35-83. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2013.48.38578, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/6053Consulte el texto completo
TESIUNAMConsulte el número/libro completo
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/3077Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0