Los cambios jurisdiccionales eclesiásticos en la provincia de Tabasco durante el siglo XVI y principios del XVII
Abstract
En función de su marginalidad (geográfica, demográfica, económica y política) durante el periodo virreinal, la provincia de Tabasco vivió una serie de cambios jurisdiccionales y administrativos, no sólo desde el punto de vista político —dependió sucesiva o alternativamente de la Audiencia de México, la Audiencia de los Confines o la gobernación de Yucatán— sino también desde el aspecto eclesiástico. La documentación generada durante el siglo XVI y principios del XVII acerca del conflicto jurisdiccional surgido a raíz de la pertenencia de la provincia de Tabasco al obispado de Yucatán o al de Chiapas, o la necesidad incluso de crear un obispado propio, es muy extensa y variada. Durante el amplio periodo que abarca nuestro estudio encontramos un elevado número de documentos cruzados entre distintas administraciones, organismos y personalidades (tabasqueñas, yucatecas, chiapanecas, virreinales y peninsulares), donde se intenta poner en duda la jurisdicción episcopal sobre la provincia de Tabasco aduciendo motivos y razones diferentes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Jiménez Abollado, Francisco Luis. "Los cambios jurisdiccionales eclesiásticos en la provincia de Tabasco durante el siglo XVI y principios del XVII". Estudios de Historia Novohispana, 36 (2007) (2007): 83-99. Edición digital en PDF. Disponible en https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2007.036.3660, Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/5967xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/issue/view/301Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0